Que no les dé ‘cringe’, jóvenes, y como dice la “chaviza” que sí está en onda: “alókense, bebés”. Este sábado, en la Ciudad de México y en otros estados del país se llevó a cabo la marcha de la Generación Z. La manifestación de este 15 de noviembre se organizó luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Se esperaba que miles de jóvenes, principalmente de la generación z (nacidos entre 1997 y 2012) marcharan con la bandera de ‘One Piece’ como estandarte para exigir la revocación del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, en la manifestación hubo poca afluencia de jóvenes y, por el contrario, predominaron los ciudadanos mayores.

Desde que se dio a conocer, esta protesta ha sido polémica e incluso la presidenta Sheinbaum señaló a los partidos de oposición de estar detrás de las movilizaciones. ¿Tú de qué lado estás?

El Financiero comparte la cobertura EN VIVO de la marcha de la Generación Z de este sábado 15 de noviembre.

Gobierno de CDMX acusa violencia en protesta Gen Z

Tras finalizar la manifestación de este tarde, el secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, reportó que 60 policías resultaron heridos, quienes fueron atendidos en el sitio con lesiones menores.

Detalló que 40 más fueron trasladados para recibir atención médica en hospitales, 36 de ellos por contusiones, cortes y lesiones menores; y cuatro que reciben atención especializada por diversos traumatismos, aunque aclaró que su vida no corre peligro.

Asimismo, indicó que un total de 20 personas fueron detenidas, quienes fueron presentadas al Ministerio Público para deslindar responsabilidades, mientras que otras 20 fueron remitidas por faltas administrativas.

Generación Z retira vallas que rodean el Palacio Nacional

Tras llegar al Zócalo de la Ciudad de México, manifestantes retiraron las vallas colocadas frente a Palacio Nacional.

También se reportan enfrentamientos con policías, quienes respondieron con extintores y despliegue.

Cerca de las 14:00 horas, todos los contingentes que integraban la marcha terminaron de ingresar a la plancha del Zócalo.

Imágenes muestran cómo un grupo de personas jalan las vallas de Palacio Nacional para retirarlas en tu totalidad.

El Sistema de Transporte Metro informó que la Línea 2 opera de la siguiente manera:

  • – Cuatro Caminos – Hidalgo
  • – Pino Suárez – Tasqueña

Como medida de seguridad ante una manifestación al exterior.

“Se invita a las y los usuarios a tomar previsiones, considerar rutas alternas y mantenerse atentos a los avisos oficiales del Metro. Seguiremos informando”, indicó en un mensaje en sus redes sociales.

Manifestantes llegan al Zócalo de la CDMX

Minutos después del mediodía de este sábado, los manifestantes llegaron a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México en donde participan en un mitin.

Al grito de ‘Fuera Morena’, los manifestantes ingresaron al Zócalo en donde también pidieron justicia por el asesinato de Carlos Manzo.

Además, se vio a algunas personas con la cara tapada intentando quitar las vallas que protege al Palacio Nacional.

Algunas personas pedían no caer en provocaciones y dejar las agresiones de lado.

Comienzan a llegar manifestantes al Ángel de la Independencia

Pasadas las 9:00 horas, comenzaron a llegar los contingentes al Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México. Sobre Paseo de la Reforma, con dirección a la avenida de los Insurgentes, la circulación se encuentra afectada.

Algunos de los participantes llegaron en camiones, posibles miembros de Movimiento del Sombrero, provenientes de Uruapan, Michoacán, que fueron invitados a formar parte del contingente.

Como alternativas viales es posible circular por la avenida de Chapultepec, la avenida doctor Río de la Loza o el Circuito Interior.

¿Cuáles son las modificaciones en el transporte de la CDMX por la Generación Z?

La manifestación que se espera para este sábado provocó modificaciones en el servicio en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México.

Desde las 6:00 horas, el Metro informó el cierre de las estaciones Zócalo, Allende y Bellas Artes de la Línea 2 que corre de Cuatro Caminos – Tasqueña, y la estación Bellas Artes de la Línea 8 (Cuatro Caminos – Tasqueña).

En tanto, el Metrobús modificó su servicio en la Línea 4: sin servicio de Plaza a la República a Las Cruces y en la ruta sur San Lázaro a San Pablo.

¿Cuál es la ruta de la marcha de la Generación Z?

La ruta de la marcha del 15 de noviembre carece de novedad al menos en la Ciudad de México. De acuerdo con los organizadores y las convocatorias que circulan en redes sociales, la protesta comenzará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia.

Una vez que comience la movilización, los ‘centennials’ avanzarán sobre Paseo de la Reforma en dirección al Centro Histórico. Después, los manifestantes tomarán Avenida Juárez y luego ingresarán al Zócalo de CDMX a través de la Calle Madero para llegar a Palacio Nacional.

Los integrantes de la Generación Z son jóvenes nacidos entre 1997 y 2012.

Previo a la marcha del 15 de noviembre, autoridades federales y CDMX se encargaron de colocar vallas alrededor de Palacio Nacional, así como en monumentos históricos y centros comerciales.

Las convocatorias para la marcha piden que los asistentes porten bloqueador solar, identificación con fotografía, número telefónico de sus contactos de emergencia, agua, dinero para transporte, celulares.

¿En qué ciudades habrá manifestaciones este sábado 15 de noviembre?

A través de su perfil en X, antes Twitter, la cuenta Generación Z México ha revelado la celebración de movilizaciones en al menos 38 ciudades. De acuerdo con las listas publicadas, se prevé que la marcha de la Generación Z también se realice en:

  • Guadalajara y Puerto Vallarta, en Jalisco.
  • Toluca, en el Estado de México,
  • Mexicali, en Baja California,
  • La Paz y Cabo San Lucas, en Baja California Sur
  • Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, en Chiapas
  • Campeche, Ciudad del Carmen, en Campeche,
  • Puebla, Puebla,
  • León, San Miguel de Allende, Guanajuato,
  • Aguascalientes, Aguascalientes,
  • Chihuahua y Ciudad Juárez, en Chihuahua,
  • Saltillo y Torreón, en Coahuila
  • Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero
  • Pachuca y Tulancingo, en Hidalgo
  • Cuernavaca y Cuautla, en Morelos
  • Monterrey, Nuevo León
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • Chetumal y Cancún, en Quintana Roo,
  • San Luis Potosí
  • Hermosillo y Ciudad Obregón, en Sonora,
  • Villahermosa, en Tabasco
  • Ciudad Victoria, en Tamaulipas,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz y Jalapa,
  • Mérida, Yucatán, y
  • Zacatecas.

¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum de la marcha del 15 de noviembre?

En los primeros días, la presidenta Sheinbaum pidió indagar el origen de la marcha de la Generación Z y acusó que la mayoría de las cuentas que promueven la convocatoria son de Inteligencia Artificial.

Dos días antes de la marcha, la presidenta aseguró que la protesta carece de un origen genuino, ya que forma parte de una estrategia digital pagada, impulsada desde el extranjero y vinculada a grupos de derecha, tanto nacionales como internacionales.

La ruta de la Marcha de la Generación Z en CDMX inicia en el Ángel de la Independencia y concluye en el Zócalo.

Agregó que si bien existen jóvenes con demandas legítimas, es fundamental conocer quiénes están detrás de la convocatoria y cómo se ha construido por agentes ajenos a la Generación Z.

“Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros, y eso es parte de la democracia, pero es muy importante que se sepa cómo se orquestó esta movilización. Hay pruebas de que muchos de los promotores nada tienen que ver con la Generación Z, sino que se trata de una operación política incluso financiada desde el extranjero”, sostuvo.

¿Quiénes estarían detrás de la marcha de la Generación Z? Esto sabemos

Miguel Elorza, coordinador de Infodemia y titular de la sección ‘El Detector de Mentiras’, presentó un informe sobre el impulso digital de la marcha de la Generación Z.

De acuerdo con Elorza, la movilización fue impulsada por una compleja red de cuentas recién creadas, comunidades extranjeras, influencers, perfiles políticos de oposición, y actores vinculados a organizaciones internacionales de derecha.

Elorza añadió que, según cálculos del Gobierno, la estrategia tuvo un costo estimado superior a 90 millones de pesos.