De acuerdo con un informe entregado al Congreso de la Unión, la mayoría de los centros presentan deficiencias críticas en seguridad, infraestructura, higiene y controles de acceso. Además, se identificó que otro 11% de los CAI también se encuentra en estatus rojo, específicamente por falta de vigilancia al ingreso de los menores, sanitarios en mal estado y ausencia de condiciones mínimas de limpieza. Un 6% adicional opera con prácticas de alimentación no saludable.
Fallas graves en seguridad

El reporte detalla que, dentro del 83% de centros con problemas vinculados a seguridad:
- 39% no cuenta con una póliza de Seguro de Responsabilidad Civil y Daños a Terceros vigente.
- 34% no dispone de un Programa Interno de Protección Civil (PIPC).
- 15% opera sin licencia o permiso de funcionamiento.
- 11% carece de todos los documentos anteriores.
Estas omisiones, advierte el COPSADII, colocan a los menores en riesgo en situaciones de emergencia o accidentes.
Higiene deficiente y falta de filtros sanitarios

En los CAI incluidos en el 11% de estatus rojo por otros factores, el organismo encontró que no se aplican filtros sanitarios al ingreso, lo cual impide detectar enfermedades o condiciones que puedan afectar a otros menores.
También se reportó que los sanitarios, bacinicas, lavabos y materiales de limpieza están en mal estado, sucios o sin la debida separación e identificación según la edad de los niños.
Alimentación insegura y malas prácticas de manejo

El 6% de los centros evaluados presenta prácticas de alimentación riesgosas:
- Se proporcionan alimentos poco saludables, insuficientes o no inocuos.
- La zona de preparación no está delimitada, permitiendo el acceso de niñas y niños.
- El personal no utiliza mandil, cubrebocas, cofia ni calzado adecuado, incumpliendo normas básicas de manejo higiénico.
- Más de 7 mil estancias infantiles con estatus crítico
Entre enero y junio de este año, el COPSADII realizó 15,919 visitas a centros infantiles; de ellas:
- 6,791 a CAI integrados al RENCAI.
- 4,732 a centros con registro en modalidades pública, privada y mixta.
El resultado: 7,933 centros infantiles operan actualmente en estatus rojo. Por ello, se emitieron 2,217 oficios dirigidos a autoridades estatales como Protección Civil, Educación, Salud, DIF Estatales y Municipales, entre otras, con el fin de exigir intervenciones inmediatas.
Quiénes integran y supervisan los CAI
Los CAI abarcan guarderías, CENDI, estancias de bienestar, CADI, CAIC, kinder, jardines de niños y otros espacios de atención infantil, tanto públicos como privados.
El COPSADII es un organismo colegiado conformado por el DIF, las secretarías de Gobernación, Salud, Bienestar, Trabajo y Educación, además del IMSS, ISSSTE, Sedena, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y representantes del sector empresarial y de trabajadores.
Su misión es garantizar que estos centros brinden atención segura, educativa y adecuada a hijas e hijos de madres y padres trabajadores.
