Celaya, Gto.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con el retiro de cámaras de videovigilancia que están instaladas en la vía pública -principalmente árboles, postes de luz y telefonía y mobiliario urbano- y no tienen dueño.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, informó que “son cientos” las cámaras que se han quitado, tan solo el viernes se retiraron 22 en diferentes zonas de la ciudad, de las cuales no se ostentó nadie como dueño.
Aunque las autoridades municipales no saben con precisión a quienes pertenecen, se presume que algunas son de ciudadanos que las instalan sin permiso del municipio, sin embargo no se descarta que alguna haya sido colocada por delincuentes o células delictivas.

“Se han retirado cientos de cámaras, como lo hemos estado manifestando en las últimas semanas. En un inicio llevábamos muy bien la contabilidad, sin embargo han sido cientos de cámaras que se ponen de inmediato a disposición del Ministerio Público, una vez que se retiran”, indicó.
Muñoz Huitrón manifestó que son cámaras que se han colocado de manera irregular y sin permiso, en espacios públicos”, señaló.
“Las personas pueden o no colocarlas, pero tienen sus espacios particulares y estas están de manera irregular, también se han regresado algunas que han acreditado su propiedad, pero cuando son puestas ante la autoridad ministerial tienen que acreditar la propiedad con documentos”, señaló.
Muñoz Huitrón dijo que se han regresado muy pocas.

La mayoría estaban instaladas en la vía pública pero no pertenecen al gobierno
La mayoría estaban instaladas en la vía pública pero no pertenecen al gobierno municipal ni al estatal, y no están conectadas al Centro de Comando Control, Comunicaciones y Computo (C4) y nadie se hace responsable de ellas.
Precisó que las que están instaladas en las casas no hay ningún problema y los ciudadanos no deben preocuparse, sólo se quitan las que están en propiedad municipal, estatal o federal y en la vía pública.
De octubre a la fecha se han retirado más de mil cámaras de videovigilancia que estaban instaladas en la vía pública de manera irregular, las cuales estaban colocadas sin permiso en postes de luz, teléfono o infraestructura municipal.
Las cámaras retiradas estaban colocadas en la vía pública en distintos puntos de la ciudad, por ejemplo en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Telmex, así como en árboles o alguna otra infraestructura.

El funcionario señaló que las cámaras de videovigilancia pueden estar colocadas en inmuebles particulares, en casas o edificios, pero no en la calle, ya que para ello se necesita sacar un permiso.
A la semana que Juan Miguel Ramírez Sánchez tomó el cargo como presidente municipal, anunció acompañado del gabinete de seguridad que se quitarían todas las cámaras que estén en la vía pública colocadas de manera irregular, ya sea en postes de luz, teléfono o infraestructura municipal que no tengan permiso para instalarse, ya que se corría el riesgo que fueran de grupos delictivos.
“Los resultados son un tanto subjetivos, uno de ellos es la disminución de incidencia delictiva”, mencionó.
Últimas noticias sobre Celaya hasta hoy
Tras un año de gobierno, ¿qué delitos bajaron y cuáles aumentaron en Celaya?
Juan Miguel Ramírez se autoaprueba con un 9.0 tras su primer año de gobierno en Celaya
‘Ciudadanos pueden estar tranquilos’: alcalde de Celaya defiende que ataque a GN fue “circunstancial”