Guanajuato, Gto.- Este domingo 12 de octubre se llevó a cabo una representación más de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros en la comunidad de Santa Rosa de Lima, localizada en la sierra de Guanajuato capital.
Se trata de una tradición con más de 90 años de historia, cuyos orígenes se remontan a 1864, cuando el entonces emperador Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato, y en su paso por Santa Rosa de Lima, los habitantes de esta comunidad representaron para él cómo había sido la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, ocurrida medio siglo antes.

Posteriormente, en 1934, por iniciativa de Don Tomás Ulloa, poblador de Santa Rosa de Lima, la representación comenzó a realizarse año con año, convirtiéndose en una tradición que ha perdurado y se mantiene hasta 2025.
Durante el evento, la presidenta municipal Samantha Smith Gutiérrez entregó a la comunidad un reconocimiento por haber preservado durante tantos años esta tradición —también conocida como Guerrillas de los Indios Tejocoteros— y mantenerla viva. Además, reiteró que continúa la gestión para que esta festividad sea declarada patrimonio intangible del estado de Guanajuato.












“Reafirmamos nuestro compromiso de valorar, difundir y proteger las tradiciones que nos dan orgullo y que nos hacen únicos ante el mundo. Muchas gracias a todas y todos los que hacen posible esta gran celebración”, dijo Smith Gutiérrez.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Rescatistas exigen reforzar medidas contra el maltrato animal en Guanajuato capital
Inician obras de rehabilitación integral en el Callejón de La Rosita y Calzada de Guadalupe
¿Qué pasó con la momia Monserrat en Guanajuato y por qué hay dudas sobre su traslado a Zacatecas?