La Auditoría Superior de la Federación (ASF), encabezada por su titular, David Colmenares Páramo, fue sede de la Visita Técnica de la Corte General de Auditorías del Reino de Arabia Saudita y del Diálogo Regional con ARABOSAI, presididos por el Dr. Hussam Bin Abdulmohsen Alangari, quien también encabeza la Organización Árabe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ARABOSAI).
El encuentro contó con la participación de representantes de Panamá, Perú y Guatemala, integrantes de OLACEFS y OCCEFS, quienes intervinieron en un diálogo regional enfocado en la innovación tecnológica, la transformación digital y el fortalecimiento institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), con el propósito de impulsar la cooperación internacional y el intercambio de experiencias en materia de fiscalización superior.
Durante la jornada se llevó a cabo un encuentro bilateral entre la ASF y la Corte General de Auditorías del Reino de Arabia Saudita, en cuyo marco se firmó un Memorando de Entendimiento orientado a reforzar la colaboración técnica y el intercambio de buenas prácticas en la fiscalización.
En el programa se abordaron temas de alto nivel, como el rol de la Corte General de Auditoría de Arabia Saudita en ARABOSAI y los avances de la ASF en todas sus áreas, en su proceso de transformación digital, que incluye el uso de plataformas inteligentes, análisis de datos e inteligencia artificial para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, se analizaron los retos y oportunidades que enfrentan las EFS en un entorno global marcado por la innovación tecnológica y la creciente demanda de integridad en la gestión pública.
El Dr. Alangari reconoció a la Auditoría Superior de la Federación y a su Titular, destacando que “el compromiso de fomentar la cooperación bilateral se basa en la convicción compartida de que la independencia institucional, la transparencia y el intercambio profesional son valores fundamentales. Recientemente, tuvimos el honor de asistir a la primera Reunión del Comité Directivo de la Iniciativa de Independencia de las EFS, en la cual presenciamos con orgullo la adopción de la Declaración de Seguimiento, un sólido testimonio de la influencia positiva y el liderazgo que su Excelencia y su institución continúan demostrando en la comunidad internacional de auditoría”.
Asimismo, durante su intervención compartió avances clave de su institución, entre ellos la transformación digital con Shamel 2.0, una plataforma integral que incorpora inteligencia artificial y se enmarca en la Visión Saudí 2030. También destacó iniciativas como la biblioteca digital Wathiqa, el asistente de inteligencia artificial ARIF, así como la creación de una Unidad de Transformación Digital y un Departamento de Ciberseguridad. Finalmente, subrayó que estos logros fortalecen la independencia institucional, la eficiencia y el liderazgo de la Corte en la comunidad internacional de auditoría.
Por su parte, Colmenares Páramo resaltó que la ASF, al igual que otras EFS en el mundo, ha apostado por incorporar nuevas tecnologías en los distintos tipos de auditoría, lo que ha permitido fortalecer la gobernanza y garantizar la calidad y eficiencia de los procesos. Explicó que en México “se inició con la digitalización documental; posteriormente se impulsó un nuevo marco legal para avanzar hacia el análisis de Big Data; más tarde se incorporó la encriptación de información mediante la Firma Electrónica Avanzada; y actualmente se desarrollan herramientas de aprendizaje autónomo que conforman un asistente virtual auditor”.
Finalmente, destacó que este encuentro representa “un hito en la consolidación del rol de la fiscalización superior en la construcción de un mejor futuro para nuestros pueblos”.
Por parte de la ASF asistieron los Auditores Especiales Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, de Seguimiento, Informes e Investigación, y Martín Sánchez Arroyo, de Cumplimiento Financiero; así como Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración; Eber Omar Betanzos Torres, Titular de la Unidad Técnica de la ASF; Víctor Andrade Martínez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, además de otros funcionarios de la institución.
Con esta visita, la ASF refrenda su compromiso con la cooperación internacional, el diálogo regional y con el impulso de proyectos que fortalezcan la fiscalización superior, la transparencia y la buena gobernanza en beneficio de la ciudadanía.