Celaya, Gto.- Este domingo se cumplieron 455 años desde la fundación legal de Celaya, una población que a finales del siglo XVIII fue considerada más importante que la propia capital del estado.
Así lo señaló Pablo Pérez Joya, historiador del municipio, quien explicó que la fundación fue principalmente un acto legal para validar lo que ya se evidenciaba desde tiempo atrás: una población en crecimiento conformada por españoles, criollos e indígenas purépechas, chichimecas y algunos otomís ya pacificados.

El historiador Pablo Pérez Joya recordó el origen legal de la ciudad y su desarrollo inicial, así como la diversidad cultural de sus primeros habitantes.
Durante el acto cívico, en el que participaron autoridades municipales, no se dejó de mencionar la confusión histórica respecto a las dos fechas consideradas para la fundación de Celaya: el 12 de octubre de 1570 y el 1 de enero de 1571. Al respecto, el historiador comentó:
“Hoy tenemos claro que la fundación de nuestra ciudad se fijó el primero de enero de 1571; sin embargo, el 12 de octubre de 1570 debe permanecer en la memoria de los celayenses, ya que ese día se emitió el mandamiento de fundación que se firmó en la Ciudad de México.”




Según Pérez Joya, en los primeros años los habitantes se organizaron para defender estas tierras de las incursiones de los chichimecas y, posteriormente, desarrollaron una economía relevante al margen del río Laja, basada principalmente en agricultura y ganadería, actividad que hasta la fecha ha sido fuente de prosperidad para la región.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad
Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa
¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales