Silao, Gto.– Inauguran la exposición “Calaveras y Diablitos”, con una colección de grabados alusivos a los personajes de la muerte y el diablo de la danza del torito, quienes, a través de las xilografías, el artista plástico Jesús Azpitarte juega contrapunteando estos personajes místicos de Silao.
“Todo empieza con la honda de la curiosidad de la danza del torito, en donde algunos de sus principales personajes son la muerte y el diablo, llegando a esa honda mística, es como un cliché al hacer calacas y realmente era una honda de diversión el empezar a jugar con estos dos seres y ponerlos en contrapuntos”, explico el artista plástico.

Comento que es la primera exposición de este tipo que realiza, sin embargo, ha participado con temas de calaveras y diablitos en otros certámenes como: “Muerte en Cartelera” en la ciudad de Guanajuato capital y en dos o tres ocasiones en Silao.
La exposición “Calaveras y Diablitos”, está conformada por ocho piezas hechas exclusivamente para esta exposición, aunque se quedaron cinco piezas extras. “Hicimos la curaduría y decidimos llevar estas ocho”.
El artista plástico también conocido como: “el otro humano”, hizo énfasis que la intención de exhibir sus trabajos en un restaurant ubicado frente al palacio municipal, es empezar a dar a conocer los espacios que están disponibles para los demás artistas de la zona, en especial de Silao, por eso se decidió inaugurar este lugar con dicha exposición.
Asimismo, comento que las obras también están a la venta, “es una de las ventajas del grabado y en este caso la seriación fue de doce piezas por cada obra”.
Justamente una serie de estas xilografías serán expuestas durante 10 días a partir del 27 de octubre en la ciudad de Abasolo al parecer en la casa de la cultura o la presidencia municipal y una más se llevará también el próximo 31 de octubre a la Casa de la Cultura de Guanajuato capital como parte de los festejos del Día de Muertos.
Entre las piezas, destacó, por ejemplo, “A nivel del mal”, creada a partir del poemínimo “Altura”, del poeta silaoense Efraín Huerta: “Estoy exactamente a un metro con 74 centímetros sobre el nivel del mal”.
“Con esta pieza (“A nivel del mal”), busco que el grabado no sólo se quede delimitado por el cuadro, sino que se adentre en otros espacios como el mismo suelo y allí se vea nuestro reflejo”, añadió el autor.
La xilografía “Danzón” muestra un diálogo entre dos de los personajes más jocosos de la danza del Torito: El Diablo y La Muerte, retratando dos caras de una misma moneda, la lucha humana contra el miedo a morir y una escena donde la conciencia de la muerte le da sentido a la vida.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
La violencia alcanza a los músicos: temen por su vida durante presentaciones y traslados en Salamanca
¿Por qué es obligatorio tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato en octubre? Así puedes tramitarla
Sube la gasolina Premium y Diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuál es su costo?