Ciudad de México, México.- En un hecho histórico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los mandatarios de Egipto, Abdelfatah al Sisi; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij un acuerdo que pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza.

El acto diplomático reunió a una treintena de líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quienes fueron testigos del momento en que los cuatro jefes de Estado estamparon su firma en el documento que formaliza el fin del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.

Donald Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar sellan en Sharm el Sheij un histórico acuerdo que marca el fin del conflicto en la Franja de Gaza (Foto: Twitter)

Tras la firma, los mandatarios levantaron el acuerdo frente a los asistentes, en un gesto simbólico de reconciliación que marca un nuevo capítulo para la región. De acuerdo con fuentes cercanas a la cumbre, el pacto incluye compromisos humanitarios, garantías de seguridad y mecanismos para la reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional.

Donald Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar sellan en Sharm el Sheij un histórico acuerdo que marca el fin del conflicto en la Franja de Gaza (Foto: Twitter)

El plan impulsado por Donald Trump busca establecer una paz duradera mediante la cooperación de potencias regionales, el control fronterizo coordinado y el acceso humanitario inmediato a las zonas afectadas.

La comunidad internacional celebró el avance diplomático, aunque expertos advierten que la implementación del acuerdo dependerá de la estabilidad política y la voluntad de las partes involucradas.

Donald Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar sellan en Sharm el Sheij un histórico acuerdo que marca el fin del conflicto en la Franja de Gaza (Foto: Twitter)

Con la firma en Sharm el Sheij, Egipto se consolida como un actor clave en la mediación del conflicto, mientras Turquía y Qatar asumen un papel activo en la reconstrucción y el monitoreo del proceso de paz.