Guanajuato, Gto.– ¿Ya conoces el itinerario de la edición 43 del festival internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato, que será del 13 al 26 de octubre? El programa de esta semana detalla conciertos, recitales y obras de teatro. En esta ocasión, el estado invitado es Veracruz y el país invitado es el Reino Unido.

Durante 17 días, el festival ofrecerá más de 140 presentaciones artísticas variadas para complacer a todo el público. La primera semana del Cervantino trae experiencias únicas gracias a las y los artistas invitados que harán muestra de su talento en múltiples escenarios de la capital del estado.

El estado de esta edición del Cervantino es Veracruz | Foto: Eduardo Chowell

FIC: Lunes 13 de octubre

El primer día de esta semana trae eventos de teatro, conciertos y espectáculos de coreografías, que incluyen los siguientes:

  • Concierto de ópera ‘Sun & Sea’ en el patio de la casa de la cultura de Guanajuato. Darán 4 funciones continuas de 60 minutos a las 14h, 15h, 16h y 17h.
  • Función de teatro: ‘Julieta’ por Chula the Clown y la banda de Música del estado de Guanajuato en el Teatro Juárez a las 10h y a las 18h. Este evento tiene circuito cervantino en León, en el Teatro Manuel Doblado el 15 de octubre a las 20h; y en CDMX, en el Teatro de la Ciudad el 11 de octubre a las 19h.
  • Clase magistral con Angélica Liddel: ‘Terebrante: Al principio fue el Flamenco. Martirio y Grito’ en el edificio de las artes, salón de danza, a las 10h. Este evento tiene circuito Cervantino en CDMX, en el Foro la Gruta / Centro Cultural el 17 de octubre a las 12h.
  • Función de teatro: ‘1984 de George Orwell’ por Collectif 8 en el Teatro Principal a las 10h.
  • Charla introductoria al Archivo de la Desobediencia de Martín Bauer en la galería Polivalente de la universidad de Guanajuato a las 10h.
  • Conferencia magistral de Petrona de la Cruz ‘Año de la mujer indígena’ en el claustro de la universidad de Guanajuato a las 11h.
  • Espectáculo: ‘Samsara of Blossom’ de Jajack Movement en el Auditorio del Estado de Guanajuato a las 11h.
  • Proyección ‘Ester sin H (2001)’ de Alejandra Islas en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h. Entrada libre.
  • Presentación del ballet folklórico de Amalia Hernández con la OSUG y Moño Blanco en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 12h.
  • Conferencia magistral ‘La diáspora negra en Veracruz’ por la doctora Sagrario Cruz Carretero en el claustro de la universidad de Guanajuato a las 17h.
  • Documental ‘Conversaciones con Moño Blanco (2016)’ de Jaime Cruz en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17:00. Entrada libre.
  • Ballet folklórico de México de Amalia Hernández con la OSUG y Moño Blanco en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Proyección de la película ‘When the wind Blows (1986)’ de Jimmy T. Murakami en las escalinatas de la universidad de Guanajuato a las 20h.
El ballet folklórico de Amalia Hernández | FIC

FIC: martes 14 de octubre

El segundo día de esta semana traerá proyecciones de cortometrajes, películas y ópera, entre los cuales destacan:

  • Concierto de ópera ‘Sun & Sea’ en el patio de la casa de la cultura de Guanajuato. Darán 4 funciones continuas de 60 minutos a las 14h, 15h, 16h y 17h.
  • Función de teatro: ‘1984 de George Orwell’ por Collectif 8 en el Teatro Principal a las 13h. El miércoles 15 de octubre también habrá función y será a las 18h.
  • Concierto de ‘The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen’ con el director Ricardo Minasi en el Teatro Juárez a las 11h y a las 21h.
  • Proyección de la película ‘El monstruo de la laguna verde (2019)’ de Manuel Hernández y Rodrigo Valdés en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h. Entrada libre.
  • Charla introductoria a Sun & Sea por Martín Bauer en la casa de la cultura de Guanajuato a las 13h.
  • Presentación de danza: ‘Una Eva y un Adán’ de Granhoj Dans, dirigida por Palle Granhoj en el Teatro Cervantes a las 17h. Esta presentación contiene desnudos.
  • Presentación: ‘Ser bruja (2023)’ de Carolina Erives en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección: ‘Tlacotalpan: homenaje a José Delgado Alvarado, proyeccionista del Cine Club UG. Proyección en 35 mm’ en el auditorio Euquerio Guerrero a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección del cortometraje: ‘El niño, el topo, el zorro y el caballo (2022)’ de Peter Bayton en las escalinatas de la universidad de Guanajuato a las 20h. Entrada libre.
  • Concierto de Elsa y Elmar ‘Palacio Tour’ en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Proyección del cortometraje ‘La navidad de Mog’ en las escalinatas de la UG a las 20h.
  • Exposición: ‘El bloque: Shakespeare’ en el Museo Iconográfico del Quijote, sala 11. Del martes 14 de octubre al 8 de febrero de 2026. De martes a sábado de 9:30 a 19h, y el domingo de 12 a 19h.
Habrá un concierto de Elsa y Elmar | FIC

FIC: miércoles 15 de octubre

Los espectáculos del tercer día de la semana incluyen documentales, películas británicas y conciertos:

  • Proyección del documental ‘Río de sapos (2023)’ de Juan Muñch en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h. Entrada libre.
  • Concierto de Óscar Escalante con Francisco Hidalgo y Alejandro Motta ‘Visión electroneumática’ en el Templo de la Compañía de Jesús, oratorio de San Felipe Neri, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica ‘Son el invierno (2023)’ de Iván Rafael Cruz en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h. Entrada libre.
  • Documental: ‘Gloria Rodríguez hacia el exilio (2023)’ de Rosa Martínez Ferreiro en Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Documental: ‘Un encuentro inesperado (2019)’ de María Teresa Liaño y María Fernanda Sánchez en la Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Documental: ‘Primera madre (2022)’ de Nita Kruger en la Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Documental: ‘Los dibujos de Othon (2025)’ de Andrea Rebolledo en la Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección de la película: ‘Rebeldes (2022)’ de Leslie Michel Rivas Carrera en la Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección del cortometraje: ‘Emilia (2024)’ de Saraí Aniyensi Loeza Landa en la Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección del cortometraje: ‘Rebeldía con R de Roberta (2023)’ de Remedios Jaqueline Sánchez López en la Univerciudad UG Barrio Arriba a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección de la película ‘Wathership Down (1978) de Martin Rosen en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato a las 17h. Este evento también se realizará el jueves 16 a las 20h. Entrada libre en ambas funciones.
  • Cátedra Cervantina: ‘Economía e identidad cultural: Guanajuato minero y la Galereña’ por el maestro Roberto Martín Martínez Rocha y el doctor Eduardo Vidaurri Aréchiga. Se presentará en el Claustro de la universidad de Guanajuato a las 17h.
  • Concierto de Olivia Gorra, la banda sinfónica del gobierno del estado de Veracruz, Ensamble de la Orquesta municipal de Xalapa y mariachi ‘Los Hernández’. Se presentarán en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Espectáculo ‘The Scorched Earth Trilogy’ de Dumbworld & Irish National Opera en el Callejón San Diego a las 20h. Son 5 funciones de 30 minutos cada una. También se presentarán el 17 de octubre a las 20h.
  • Proyección cinematográfica de la película ‘Pink Floyd: The Wall (1982)’ de Alan Parker en las escalinatas de la universidad de Guanajuato a las 20h.
  • Ballet folklórico de la universidad Veracruzana y Tlen Huicani, dirigido por Julio César Flores, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 21h.
  • Exposición: ‘Al sur del viento’ en el Museo Iconográfico del Quijote, del 14 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026. De martes a sábado de 9:30 a 19h y domingo de 12 a 19h.
  • Exposición: ‘Mucho ruido y pocas nueces’ en el Museo Iconográfico del Quijote, del 14 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026. De martes a sábado de 9:30 a 19h y domingo de 12 a 19h.
Exposición artístico ‘Al sur del viento’ | FIC

FIC: jueves 16 de octubre

Los eventos de este jueves consisten en conversatorios, conciertos y funciones de teatro, los cuales son:

  • Concierto: ‘Réquiem de Guerra de Benjamin Britten’ por la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y coros Infantil y juvenil del conservatorio de Celaya en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri. A las 17h.
  • Concierto: ‘Concierto para piano n.° 1 en si bemol menor, Op. 23, de Piotr Ilich Chaikovski’ por la Orquesta Sinfónica de la universidad de Guanajuato en el Teatro Juárez a las 10h y a las 21h.
  • Conversatorio: ‘Migraciones y emociones’ de Félix Márquez, doctor Miguel Vilches Hinojosa y doctor Moisés Garduño García, en el museo de la universidad de Guanajuato a las 10h.
  • Conversatorio: ‘El rol del artista en tiempos de crisis climática ¿Cómo están impulsando los artistas del Reino Unido las acciones climáticas’ por Love Ssega, Amir Nizar Zuabi, Tori Tsui y Minerva Cuevas, en el mesón de San Antonio a las 10:45h.
  • Espectáculo de performance: ‘Hotel Pro Forma’ de Hotel Pro Forma en colaboración con el Coro de Radio de Letonia en el auditorio del estado de Guanajuato a las 11h.
  • Proyección cinematográfica: ‘El eco (2023)’ de Tatiana Huezo en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h.
  • Función de teatro: ‘Ovejuna’ del proyecto Ruelas, teatro comunitario Cabras, en plaza San Roque a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘Aguacuario (2023)’ de José Eduardo Castillo Ponce, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘Matando víbora en viernes (2025)’ de Oscar Corda, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘Quijada de árbol (2024)’ de Oscar Corda, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘Yo creo en el ruido (2022)’ de Edgar Tiburcio, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘Psiconautas (2018)’ de Israel Granja, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘No es una victoria más (2023)’ de Ares Pintle, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: cortometraje ‘Ballroom por tremenda (2023)’ de Omar Mejía Robles, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, a las 17h.
  • Concierto: ‘Carmina Burana y Sinfonía de los Salmos’ de la banda de música del estado de Guanajuato y coro del teatro del Bicentenario en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Proyección cinematográfica: ‘Watership Down (1978)’ de Martin Rosen, en las escalinatas de la universidad de Guanajuato a las 17h.
  • Concierto de Sonido Gallo Negro en Los Pastitos a las 22h. Entrada libre.
  • Exposición: ‘Objetos de indagación’ de Flor Bosco, en la galería Jesús Gallardo al interior del teatro Manuel Doblado, del 16 de octubre al 18 de enero de 2026. De martes a domingo de 11h a 18h.
  • Exposición: ‘Daisies, emilies and lilies’ de Azucena Germán en el teatro María Grever, del 16 de octubre al 18 de enero de 2026. De martes a domingo de 11h a 18h.
  • Exposición: ‘Neo Tamenes’ de Chavis Mármol en la galería Eloísa Jiménez en la casa de la cultura Diego Rivera. Del 16 de octubre al 21 de diciembre del 2025.
El dueto irlandés de Finch y Briahin dará un espectáculo | FIC

FIC: viernes 17 de octubre

Los eventos del día viernes, el inicio del fin de semana, son:

  • Espectáculo de performance: ‘Giselle, las que no volvieron’ del taller coreográfico de la UNAM y la orquesta de cámara de Bellas Artes en el Teatro Principal. Del 17 al 18 de octubre a las 18h.
  • Espectáculo de performance: ‘NeoArtic’ de Hotel ProForma en el auditorio del estado de Guanajuato. El 17 de octubre a las 20h y el 18 de octubre a las 12h y 20h.
  • Conversatorio: ‘Las abuelas de Guacaporito: fortalecimiento de las pescadoras indígenas ante los retos del estrés térmico en Sinaloa’ por la doctora Mariam Akinlolu (London Metropolitan university) y la doctora Angela Castellanos (universidad autónoma de Sinaloa). En el mesón de San Antonio a las 17h
  • Conversatorio: ‘Reducir el impacto medioambiental: crear un sector cultural preparado para el futuro’ por Pauline Bourdon, Keir Oldfield-Lewis (BFI) y Zoe Rasbash (Watershed & Shado) en el mesón de San Antonio a las 17h.
  • Charla: ‘Estudio de la ópera de Bellas Artes y orquesta juvenil universitaria Eduardo Mata’ en el Teatro Juárez a las 11h.
  • Taller: ‘Cómo la IA puede potenciar la creatividad’ de Harry Jeff en la sala B del edificio de las Artes a las 11h.
  • Concierto: ‘Ultrainstinto’ de Zumbao a las 12h en la ex hacienda de San Gabriel de Barrera a las 12h.
  • Proyección cinematográfica: ‘Tan cerca de las nubes (2023)’ de Manuel Cañibe en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h.
  • Conversatorio: ‘Cultura circular en México: festivales que transforman el compromiso en acción’ por Lucia Giulia Cavalchini, Paco Ayala, Ricardo Lozano y Joanna Ruiz Galindo en el mesón de San Antonio a las 12:45h.
  • Concierto de Catrin Finch & Aoife Ní Bhriain en el templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil a las 13:30h.
  • Charla: ‘Voces aumentadas’ de Harry Yeff ‘Reeps One’ en la sala B del edificio de las Artes a las 14h.
  • Conversatorio y taller: ‘Julie’s Bicycle – producción sostenible’ de Graciela Melitsko – Thornton y Taghrid Choucair – Vizoso, de Julie’s Bicycle. En el museo universitario de la UG a las 15:30h.
  • Conversatorio y taller: ‘Design Jam: Circularidad y cultura’ con What Design Can Do México, Ricardo Lozano y Joanna Ruiz Galindo. En el claustro de la universidad de Guanajuato a las 15:30h.
  • Conversatorio y taller: ‘¿Cómo pueden los artistas y los activistas climáticos generar un impacto online auténtico que se traduzca en acciones?’ con Tori Tsui. En la casa Emma Godoy a las 15:30h.
  • Espectáculo de danza: ‘Errantes. Viaje a la memoria’ de Onírico Danza – Teatro del Gesto en el Teatro Cervantes, del 17 al 18 de octubre a las 17h.
  • Función de teatro: ‘El eterno femenino’ de Rosario Castellanos (adaptación libre) del Proyecto Ruelas, Grupo de teatro comunitario de Nuevo Valle de Moreno en Plaza San Roque a las 17h.
  • Exposición: ‘Pollution Pods’ de Michael Pinksy en Los Pastitos. El 17 de octubre a las 17h y del 18 de octubre a las 10h al 28 de octubre a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección cinematográfica: ‘Absolute beginners (1986)’ de Julien Temple en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h. Entrada libre.
  • Concierto: ‘Duo Dillon – Torquati’ en el templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil a las 17h.
  • Concierto mayor de Jorge Carmona ‘la voz del barrio’ en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Proyección cinematográfica: ‘El reino de Kensuke (2023)’ de Neil Boyle y Kirk Hendry en las escalinatas de la universidad de Guanajuato a las 20h.
  • Concierto de Sama’ Abdulhabi, DJ palestina, en Los Pastitos a las 22h. Entrada libre.
  • Concierto de YES! Trio en El Trasnoche a las 23h.
La dj palestina Sama Abdulhabi dará un espectáculo en la noche | FIC

FIC: sábado 18 de octubre

Los eventos que tiene preparados el FIC para su noveno día son:

  • Concierto: ‘Grasa Tour’ de Nathy Peluso en Los Pastitos a las 22h. Entrada libre.
  • Concierto: ‘El Bajío se tiñe de Huapango’ de Los Descarados en la ex Hacienda de San Gabriel de Barrera a las 12h.
  • Proyección cinematográfica: ‘La laguna rosa’ (2022) de Juan Arce en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h. Entrada libre.
  • Concierto: ‘El libro de los huesos’ de Tambor Fantasma en el Templo de la compañía de Jesús, oratorio de San Felipe Neri, a las 17h.
  • Función de teatro: ‘Cierra los ojos y entonces… Imagina’ del Proyecto Ruelas, de la compañía de teatro comunitario de San Ignacio. En plaza San Roque a las 17h.
  • Proyección del cortometraje: ‘Teat Monteok. El cuento de dios del Rayo’ de Elvira Palafox Herranz, en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h. Entrada libre.
  • Proyección cinematográfica: ‘A través de Tola (2023)’ de Cassandra Casasola en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h. Entrada libre.
  • Concierto de Reeps One en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Función de teatro: ‘Ménage á trois: Bienvenidx al Kabarett’ en las catacumbas del Mesón de San Antonio a las 20h.
  • Proyección cinematográfica: ‘2016, el año de la crisis (2019)’ y charla al término de la función con Gustavo Vega. En las escalinatas a las 20h, entrada libre.
  • Charla introductoria a la orquesta Juvenil de Eduardo Mata y estudio de ópera de Bellas Artes: ‘Breaking the waves de Missy Mazzoli’. En el Teatro Juárez a las 20h.
  • Ópera: ‘Breaking the waves de Missy Mazzoli’ de Eduardo Mata y estudio de ópera de Bellas Artes en el Teatro Juárez a las 21h.
  • Concierto: ‘Sesión Palo Quemado’ de Felipe Riveros Trio en el Trasnoche a las 23h.
Concierto de la OSUG | Archivo

FIC: domingo 19 de octubre

Para cerrar la semana con broche de oro, los espectáculos del día domingo son:

  • Concierto: ‘Jóvenes compositoras’ de la orquesta de cámara de Bellas Artes en el Teatro Principal a las 13h.
  • Concierto: ‘Raiz y Swing’ de Lucía Gutiérrez ft. Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20h.
  • Concierto solo-set de Fernando Cabrera en la ex hacienda de San Gabriel de Barrera a las 12h.
  • Proyección cinematográfica: ‘The angelic conversation (1985)’ de Derek Jarman en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 12h.
  • Proyección del cortometraje ‘La vida de una familia Ikoods (1988)’ de Teófila Palafox en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: ‘La raya (2024)’ de Yolanda Cruz en el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad a las 17h. Entrada libre.
  • Función de teatro: ‘Famehungry’ de Louise Orwin en el Teatro Cervantes a las 17h.
  • Concierto: ‘Jóvenes compositoras’ de la orquesta de cámara de Bellas Artes en el Teatro Principal a las 17h.
  • Proyección cinematográfica: ‘Animal Farm’ de Joy Batchelor en las escalinatas de la universidad de Guanajuato a las 20h.

El Cervantino apenas comienza y ya tiene un vasto catálogo de presentaciones para todos los gustos. No te pierdas de estos grandes espectáculos.

Últimas noticias del festival internacional Cervantino

¿Cuál es el programa del Festival Cervantino en Irapuato?

Galería | Así se vive el inicio del Festival Cervantino 2025 en Guanajuato

Inauguran Casa Veracruz en el Festival Internacional Cervantino