Salamanca, Guanajuato.- Líderes campesinos salmantinos, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, confirmaron su participación en el Paro Nacional Agropecuario para recuperar la agricultura nacional, que se realizará este martes 14 de octubre.
El líder campesino Rubén Vázquez Martínez dijo que la exigencia es sacar los granos básicos del T-MEC, establecer una banca de desarrollo, porque actualmente los campesinos no tienen acceso a créditos, y, fundamentalmente, garantizar precios justos para las cosechas, como el sorgo y el maíz, que en este momento se están por cosechar y que quieren pagar a precios irrisorios.
En Salamanca están convocando a toda la ciudadanía, pero sobre todo a los agricultores, a participar. Se espera que se reúnan afuera de Home Depot a las 10:00 a.m. para salir a marchar y visibilizar la grave crisis en la que se encuentra el campo mexicano, del cual el guanajuatense no es la excepción.
“Estamos en banca rota, sin expectativas de nada; ¿cómo vamos a pagar lo que debemos de este ciclo?, ¿cuánto nos va a quedar para comer con nuestras familias?, ¿cómo vamos a sembrar el ciclo que viene? Esa es la situación real del campesinado”, expresó.

La marcha del 14 de octubre se realizará en las ciudades, a pie de carretera, para informar a la población y repartir volantes sobre sus demandas. Varias organizaciones están convocando, y se marchará hasta las oficinas de SADER, la Secretaría del Campo y todos los lugares necesarios para hacerse visibles frente a la problemática que enfrentan.
Vázquez Martínez destacó que se espera la asistencia de los productores.
“Será una manifestación pacífica; no vamos a violentar la ley y esperamos que nos escuchen, que nos vean y que nos den respuesta”, precisó.
El líder campesino reiteró que los precios de los granos no deben ser definidos por la Bolsa de Granos de Chicago; pidió sacar al sector agrícola del T-MEC, que desde Carlos Salinas, con el TLC, no ha beneficiado a los productores, y establecer una banca de desarrollo, ya que actualmente nadie financia a los agricultores con créditos blandos.
“Estamos descapitalizados y solos porque nadie ve el problema en el que estamos”, concluyó.
Notas sobre cultivos en Guanajuato:
Preocupan precios de sorgo y maíz a agricultores de Guanajuato ¿no habrá ganancias?
Productores de maíz en Guanajuato dejarán de sembrar por precios bajos: “¿quién va a querer?”
Agricultores de maíz y sorgo pierden miles de pesos por la baja de precios en Guanajuato