Guanajuato, Gto.- En una noche llena de arte y comunidad, Casa Cuévano inauguró ayer su segunda exposición colectiva, titulada “Costura interior”, en el marco de la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino.

Irene Nuñez y Montserrat Pantoja inauguraron la exposición | Fotografía: Periódico Correo

La inauguración contó con la presencia de las artistas guanajuatenses Rota de S3ntir, Irene Núñez y Monserrat Pantoja, además de la participación de Monserrat Vázquez, curadora de la muestra, y Salvador González, director de Casa Cuévano.

Monserrat Vazquez y Salvador González, la curadora de la exposición y el director de Casa Cuévano | Fotografía: Especial

La velada reunió a un público entusiasta y diverso que llenó el espacio, consolidando una vez más a Casa Cuévano como un punto de encuentro para las expresiones contemporáneas del arte.

“Costura interior” reúne un cuerpo de obra realizado en textil, mediante técnicas como el bordado, el collage y la transferencia. Cada pieza se construye a partir del gesto íntimo de coser, tejer y remendar, explorando la memoria, la identidad y la herida como territorios simbólicos.

La obra de Rodolfo Salmerón se encuentra en Casa Cuévano | Fotografía: Especial

La exposición también presenta obra del artista Rodolfo Salmerón, reconocido gestor de las exposiciones de artes visuales del estado de Veracruz dentro del Cervantino.

Su presencia en Casa Cuévano ofrece una valiosa oportunidad para conocer su trabajo en un entorno más cercano y abierto al diálogo con el público.

Durante la inauguración, Salvador González, director de Casa Cuévano, destacó el papel del espacio como un centro cultural y comunitario plural, abierto a las nuevas propuestas y comprometido con la libertad de creación: “Aquí creemos en el arte como una fuerza capaz de tejer comunidad y pensamiento crítico”.

Por su parte, la curadora Monserrat Vázquez señaló que la muestra busca reivindicar el textil como una herramienta central del arte contemporáneo, más allá de su dimensión tradicional o doméstica: “El textil es memoria, resistencia y lenguaje. En cada puntada hay una afirmación poética, una forma de sanar o reconstruir lo que nos atraviesa”, expresó.

La obra de Irene Nuñez se encuentra disponible en Casa Cuevano | Fotografía: Especial
La obra de Montserrat Pantoja se exhibe en Casa Cuevano | Fotografía: Especial
RotaDeS3ntir | Fotografía: Especial
Obra de RotaDeS3ntir | Fotografía: Especial

La exposición permanecerá abierta al público durante el mes de octubre en Casa Cuévano, ubicada en Campanero 6, con entrada libre. Se tienen además programados otros eventos cervantinos, con presencia de Guanajuato, Veracruz y Reino Unido, mismos que pueden consultarse en las redes sociales del espacio como @CasaCuévano.

Más noticias sobre Casa Cuévano

Exposición Iconoclasia regresa con Casa Cuévano para reabrir diálogo tras polémica en Guanajuato

Inauguran exposición “Bajo la Ceiba” en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino

Elisa Malo, artista veracruzana, llega al FIC 2025 en Guanajuato con exposición visual