Guanajuato, Guanajuato.- Pese a que se estableció el compromiso de que, a nivel estatal, se trabajaría con los integrantes de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), desde hace 11 meses se interrumpieron las mesas de trabajo para la regularización de inmuebles y los protocolos de seguridad. En Irapuato, desde hace 1 año y 2 meses, se iniciaron los trabajos del protocolo de seguridad, que tampoco se han definido.
En lo que va de este año, seis centros de rehabilitación que operaban en León, uno en Silao y otro en Irapuato fueron clausurados. El presidente de CRUB, Nicolás Pérez Ponce, cuestionó los operativos de revisión implementados por el gobierno estatal, pues habían acordado una serie de acciones y trabajos en vías de la regularización y para los protocolos de seguridad, cuyas mesas de trabajo se suspendieron desde hace 11 meses.
“No sabemos qué es lo que está pasando, sentimos impotencia. El gobierno del estado planea sus estrategias sin tomarnos en cuenta, sin considerar a las víctimas de las adicciones. No hay orientación; cada municipio está poniendo un funcionario de la administración, están haciendo reuniones con los compañeros, y lamentablemente hay compañeros que no saben los pasos que se están siguiendo. Es como si quisieran desaparecer el modelo de atención de ayuda mutua con el que la mayoría de nosotros trabajamos”, expresó.
Pérez Ponce insistió en la importancia de que este modelo de atención para las personas con adicciones y sus familias no se suspenda, pues el consumo de sustancias ilegales en edades tempranas podría incrementarse. Aunque se mostró a favor de la profesionalización de los centros de tratamiento en adicciones, señaló que una buena parte de los familiares no tendría la manera económica de solventar los gastos de atención en dichos centros, donde habría personal médico, de enfermería, psicólogos y psiquiatras.

En agosto de 2024, el CRUB inició con funcionarios municipales las mesas de trabajo para establecer los protocolos de seguridad; hasta el momento, los lineamientos tampoco se han definido, pues continúan en revisión por parte del departamento jurídico.
“Es importante y necesario que se retomen las mesas de trabajo. Hace mucho tiempo les pedimos que hubiera capacitación y orientación a los líderes; ellos lo empezaron a hacer, pero de una manera que no entendemos”, concluyó.