Acámbaro, Guanajuato.– Productores de más de diez ejidos de Acámbaro se reunieron con autoridades estatales, quienes realizaron la presentación informativa de los proyectos de Tecnificación de Riego y Acueducto Solís, además de recibir por escrito el pliego petitorio elaborado por los productores.

Javier René Pérez, de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, indicó que con los avances en tecnificación también progresará el acueducto. El proyecto del Acueducto Solís parte de dos convenios: uno de ellos es el Convenio Marco, firmado entre la Federación y el Estado para el desarrollo de la tecnificación del Módulo del Distrito de Riego 011 y del propio acueducto. Ambos convenios fueron signados por la Federación y el Gobierno Estatal.

Campesinos de distintos ejidos de Acámbaro exigen apoyo previo al Acueducto Solís. Foto: Archivo

Los alcances establecen que, a través de la tecnificación del D.R. 011, se podrá recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua, volumen que será utilizado para el acueducto. Este tendrá una longitud aproximada de 200 kilómetros y pasará por diez municipios: Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Celaya, Villagrán, Cortazar, Irapuato, Salamanca, Silao y León. Los municipios que deseen acceder al agua deberán tener al menos el 70 % de eficiencia física.

“El proyecto beneficiará a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; sin embargo, los demás municipios por donde pase el acueducto son bienvenidos, y se analizará su inclusión con base en los números que presenten los organismos operadores de agua”, explicó Pérez. A la fecha, no está definido el volumen que se extraerá, ya que el proyecto continúa en proceso. El programa inicial contempla concluir la obra en 2028, finalizó René Pérez.

En su participación, Amadeo Hernández Barajas, dirigente nacional de la Central Campesina y representante de más de 200 productores, señaló que, debido al Plan Hídrico Nacional, el cual contempla el entubamiento de la Presa Solís, los ejidatarios solicitan que se liquiden las deudas pendientes de la Conagua a los ejidos que fueron afectados por los decretos expropiatorios de sus tierras, promulgados hace más de 50 años con la construcción de la presa. Afirmó que, hasta la fecha, no se han cubierto totalmente los pagos por daños y perjuicios.

Pidió además la regularización total de las superficies entregadas, ya que varios pueblos de estos ejidos quedaron bajo el fondo de la presa Solís. Señaló que, antes de instalar el ducto que llevará agua a los cinco municipios beneficiados, debe concluirse el entubamiento por gravedad y compuerta que abastezca a las parcelas del módulo de riego perteneciente a la presa Solís, pues “la tecnificación no sirve si en Acámbaro los productores son principalmente de maíz y sorgo”.

El dirigente también pidió la rehabilitación de los canales de desagüe en los ejidos y pequeñas propiedades, la entrega total de fertilizante, la creación de un programa de tarjetas de diésel para los usuarios del D.R. 011 y un programa de bonificación de 300 pesos por tonelada, con revisión cada cuatro años. Solicitó, además, financiamiento con tasas bajas, seguro catastrófico para todos los productores y un volumen de agua para Acámbaro, municipio que no está contemplado entre los cinco beneficiados por el acueducto.

“Son más de ocho mil hectáreas las que se verán afectadas, por lo que solicitamos que los pagos lleguen antes del inicio de la obra”, advirtió Hernández Barajas, quien pidió a las autoridades una próxima reunión el martes 21 de octubre a las 11:00 horas en el bordo de la presa, para conocer si fueron aceptadas las peticiones del pliego.

Autoridades estatales presentan proyectos hídricos ante productores de Acámbaro. Foto: Archivo

A la reunión asistieron representantes de los ejidos Parácuaro, Chamácuaro, Español, Monte Prieto, La Merced, El Fresno, El Tenorio, Emiliano Zapata, Chupícuaro, Guadalupe, Cerro del Chivo, Santa Inés, Jaral, San Juan Rancho Viejo, San Diego, Los Órganos, Las Jícamas y Loreto, además de pequeños propietarios. También acudieron Refugio Valdez, asesor de la Secretaría de Gobierno; Alberto Vargas, de la Secretaría del Campo; y Baltazar Zamudio, coordinador de asesores de la Secretaría de Gobierno.

Últimas noticias del Acueducto Solís-León

¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera

Mapa detallado del Acueducto Solís: trazo, municipios que atraviesa en Guanajuato y beneficios

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en el informe sobre el Acueducto Solís en León, Guanajuato?