Las Vegas, Nevada.- “Salvar vidas es lo que nos motiva”. Con esa frase, Paulo Perez, CEO de Biofy Technologies, resumió la razón de ser de su compañía, durante su participación en el Oracle AI World 2025.

La participación del fundador de esa startup brasileña ocurrió durante la keynote encabezada por Mike Sicilia, uno de los dos CEO recientemente nombrados Oracle, empresa fundada por Larry Ellison, el segundo hombre más rico del mundo.

De acuerdo con Perez, la historia de Biofy comenzó en Brasil con un propósito ambicioso: Acelerar el diagnóstico de infecciones bacterianas mediante inteligencia artificial (IA) y secuenciación genética.

Perez explicó que la identificación exacta de la bacteria responsable de una infección podía tomar hasta cuatro días. Ahora, gracias a la tecnología desarrollada por Biofy y al soporte de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), ese tiempo se ha reducido a cuatro horas.

En un escenario global donde la resistencia a los antibióticos es una de las amenazas más graves para la salud pública, esta innovación representa un salto tecnológico y una herramienta para salvar vidas.

Mike Sicilia, nuevo CEO de Oracle, encabezó la primera keynote de Oracle AI World 2025, en Las Vegas.

¿Qué hace Biofy y por qué es importante?

Se trata de una empresa biotecnológica enfocada en el análisis genético para diagnosticar infecciones bacterianas y detectar la resistencia a los antibióticos.

El modelo combina biotecnología con inteligencia artificial para ofrecer resultados clínicos más veloces, más baratos y más confiables.

Además de mejorar la atención médica, la startup busca reducir la carga hospitalaria, acortar estancias y evitar tratamientos ineficaces que empeoran la resistencia bacteriana.

¿Cómo Biofy utiliza la inteligencia artificial?

El corazón tecnológico de la startup brasileña está en la nube. Biofy implementó Oracle Cloud Infrastructure (OCI) para gestionar volúmenes de datos genéticos y acelerar su análisis.

La secuenciación de ADN genera terabytes de información por muestra y sin una infraestructura ágil y escalable, procesar esos datos en tiempo real sería imposible. Sin embargo, con OCI, Biofy redujo costos operativos a la mitad y aumentó su rendimiento en un 50 por ciento, según su CEO.

Mike Sicilia, CEO de Oracle, y Paulo Perez, fundador de Biofy, durante el Oracle AI World 2025 en Las Vegas.

La tecnología detrás del milagro médico

Biofy no solo analiza ADN: También interpreta los datos con inteligencia artificial. La empresa combina secuenciación genética de cuarta generación, OCI Generative AI y Oracle AI Vector Search.

Esta arquitectura permite identificar patrones bacterianos y ofrecer diagnósticos en cuatro horas. Para ello, Biofy entrenó sus modelos con más de 720 mil genomas bacterianos.

El resultado: Una plataforma capaz de reconocer mutaciones genéticas, anticipar resistencias a antibióticos y recomendar tratamientos personalizados.

“Oracle ha sido un socio estratégico clave en nuestra misión de salvar vidas”, reconoció Perez al cierre de su ponencia.

¿Por qué es importante la resistencia bacteriana a los antibióticos?

Hace un par de días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el nuevo informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025.

Los resultados muestran que en 2023 una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio que desembocaron en infecciones habituales en las personas era resistente a los tratamientos con antibióticos.

“Entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40 por ciento de las combinaciones de patógeno-antibiótico monitoreadas, con un incremento anual medio de entre el 5 y el 15 por ciento”, aseguró la OMS.

De acuerdo con la OMS, los datos reportados por más de 100 países “son una advertencia de que el aumento de la resistencia a los antibióticos esenciales constituye una amenaza creciente para la salud mundial”.

El caso de Biofy demuestra que la inteligencia artificial no solo sirve para generar fotos con tus artistas favoritos, sino también para revolucionar la medicina.