Ciudad de México, México.– El cielo nos brinda la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico extraordinario: el eclipse solar total del 8 de abril, un acontecimiento que cautivará a los observadores del cosmos.

 
Esta es toda la información hasta el momento para disfrutar en el país del eclipse solar total que se aproxima en México (Foto: Twitter)

Aunque España no esté situada en el epicentro de este espectáculo celeste, los entusiastas tendrán la posibilidad de contemplarlo de forma parcial desde ubicaciones especialmente favorecidas.

¿Qué eventos astronómicos habrá este mes?

 
Esta es toda la información hasta el momento para disfrutar en el país del eclipse solar total que se aproxima en México (Foto: Twitter)

El presente mes de abril trae consigo una serie de eventos astronómicos de gran interés para la comunidad científica y los apasionados por el estudio del universo.

La lluvia de estrellas Líridas, la Luna rosa marcando el inicio del ciclo de Aries y, por supuesto, el eclipse solar total, son solo algunas de las maravillas que nos aguardan en el firmamento.

¿Qué es un eclipse total?

 
Esta es toda la información hasta el momento para disfrutar en el país del eclipse solar total que se aproxima en México (Foto: Twitter)

Se trata de un fenómeno en el cual la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre nuestro planeta y sumiendo momentáneamente el día en la “noche” debido a la oscuridad resultante.

Esta impresionante exhibición permite la visualización de la corona solar, es decir, la atmósfera externa del Sol, que se hace visible mediante un leve resplandor que rodea al único satélite natural de la Tierra.

El último eclipse solar total registrado se remonta a hace 65 años, concretamente en 1959, siendo visible principalmente desde las Islas Canarias.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse solar total del 8 de abril podrá ser avistado de forma parcial desde Galicia y las Islas Canarias. Esto incluye las cinco islas más occidentales del archipiélago canario: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, así como la zona más noroeste de Galicia.

Es crucial recordar la importancia de tomar medidas de precaución para proteger la vista durante la observación de cualquier eclipse solar.

Por tanto, les instamos a marcar sus calendarios y prepararse para ser testigos de este evento astronómico de proporciones extraordinarias.

Más noticias sobre eventos astronómicos

¿Cómo se vio el eclipse solar en Guanajuato? (fotos)

Asombra halo solar en CDMX y EdoMex: ¿fenómeno natural o presagio de sismo?

‘Planeta Nueve’ podría estar escondido en esta parte según astrónomos