Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Salud (SS) dio inicio hoy a la Campaña Invernal de Vacunación 2025 contra las tres principales enfermedades respiratorias en México que pueden agravarse por el frío y la humedad de las lluvias. Acorde el secretario de Salud, se pretende vacunar al menos a 50 millones de personas.

David Kershenobich, secretario de Salud, durante el inicio de la campaña de vacunación recomendó que toda la población se vacune contra la influenza y el COVID-19 para que no se vuelvan a presentar brotes importantes de estas enfermedades.

¿Qué vacunas se aplicarán en la Campaña Invernal de Vacunación 2025?

Las tres vacunas que se aplicarán son contra el COVID-19, la influenza y el neumococo. Desde hoy hay disponibles cerca de 35 millones de dosis contra la influenza, 11 millones contra el COVID-19 y 4 millones contra el neumococo.

En 2025 se aplicarán vacunas contra el neumococo, COVID-19 y la influenza. | Gobierno de México

Las vacunas de COVID-19 son dosis actualizadas con tecnología ARN mensajero y registro sanitario de la empresa farmacéutica Moderna. Las dosis protegen contra la variante LP.8. 1 y otras variantes que están actualmente en circulación. La modificación está autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La elección de las vacunas se debe a que estos virus, aunque circulan todo el año, tienen brotes durante el invierno. De acuerdo con la epidemiología de la SS, en el invierno de 2024-2025 se presentaron 12,479 casos de influenza, la última semana de julio se confirmaron 983,975 casos de COVID-19 y entre 2017 a 2020 la tasa de mortalidad del neumococo fue de 0.85 y 1.98 por cada 100 mil habitantes.

La Secretaría de Salud recomienda que la población vulnerable se vacuna principalmente contra el COVID-19 y la influenza. | Gobierno de Baja California Sur

¿Cuándo y dónde vacunarse este 2025?

La Secretaría de Salud confirmó que la Campaña de Vacunación Invernal 2025-2026 estará disponible desde hoy y hasta el 3 de abril de 2026 o hasta agotar las dosis. Las vacunas están disponibles en todas las unidades médicas públicas del país.

¿Quiénes se pueden vacunar en la Campaña de Vacunación?

Aunque todas las personas se pueden vacunar, la SS prioriza la protección de grupos más vulnerables a las enfermedades y se recomienda que los primeros en asistir a la campaña sean:

¿Eres parte de estos grupos vulnerables a enfermedades respiratorias? No olvides vacunarte. | IMSS
  • Menores de seis meses a 4 años 11 meses contra la influenza.
  • Menores de seis meses a 4 años 11 meses con alguna comorbilidad de riesgo contra el COVID-19
  • Personas de cinco a 59 años con comorbilidades de riesgo
  • Personas embarazadas
  • Personal de salud
  • Adultos mayores de 60 años

Respecto a la vacuna contra el COVID-19, el secretario aclaró que las únicas personas que no pueden recibir la vacuna son aquellas que hayan padecido miocarditis o presenten alguna condición cardiaca previa.

Últimas noticias sobre salud hoy:

Programas en salud, educación y prevención benefician a jóvenes de Apaseo

Reducción de la jornada laboral a 40 horas avanza: STPS presentará propuesta formal en noviembre

La OMS advierte por resistencia a antibióticos; supera el 40% ¿Qué significa esto?