Ciudad de México, México.- En medio de la emergencia por las intensas lluvias que han dejado 66 muertos y 75 desaparecidos en distintas entidades del país, el Senado se convirtió en escenario de un fuerte enfrentamiento político por el desaparecido Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Durante la sesión de este martes, senadoras y senadores de Morena y de la oposición discutieron sobre la posibilidad de reactivar el fondo, eliminado en 2020. Mientras el PRIAN busca su restitución, el bloque oficialista sostiene que el mecanismo estaba plagado de corrupción y opacidad en el uso de recursos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, propuso que cada legislador done 15 días de su dieta mensual para apoyar a las víctimas, medida similar a la aplicada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Se robaron el Fonden”, acusa Lilly Téllez

Morena y la oposición cruzan acusaciones sobre el Fondo de Desastres; el oficialismo rechaza revivirlo al considerarlo símbolo de corrupción (Foto: Twitter)

La senadora Lilly Téllez, del PAN, responsabilizó a Morena de “haberse robado” el dinero del Fonden y calificó su desaparición como “la mayor corrupción”. Desde tribuna, aseguró que la bancada oficialista “vació” los recursos destinados a atender emergencias y pidió que “quienes se lo robaron donen al menos dos años de su salario”.

Por su parte, la priista Carolina Viggiano reconoció que el fondo tuvo irregularidades, pero señaló directamente a José María Tapia, exdirector del Fonden durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y actual militante de Morena, a quien acusó de corrupción.

“Sí hubo corrupción, pero también hubo responsables que hoy están en Morena”, afirmó.

Morena responde: “Los ladrones son otros”

Morena y la oposición cruzan acusaciones sobre el Fondo de Desastres; el oficialismo rechaza revivirlo al considerarlo símbolo de corrupción (Foto: Twitter)

El senador Manuel Huerta, de Morena, respondió que la corrupción del pasado no puede ser pretexto para criticar la actual gestión. Aprovechó para mencionar al empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de evadir impuestos:

“Los verdaderos ladrones son otros; a quien corretean en la calle es al patrón de ella”, dijo, en referencia a Téllez.

A su vez, Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, llamó a la unidad y subrayó que “estos son tiempos de solidaridad, no de politiquería”, insistiendo en que el Fonden representaba “un pasado de corrupción que ya no debe repetirse”.

El senador Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista, pidió enfocar la discusión en las familias afectadas por las lluvias y no en disputas personales o partidistas. En tanto, Néstor Camarillo Medina, de Movimiento Ciudadano, exhortó a los tres niveles de gobierno a coordinar esfuerzos sin burocracia para atender a los damnificados.

“El Fonden era un nido de corrupción”: Monreal

Morena y la oposición cruzan acusaciones sobre el Fondo de Desastres; el oficialismo rechaza revivirlo al considerarlo símbolo de corrupción (Foto: Twitter)

Un día antes, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó como “politiquería con fines despreciables” la insistencia de la oposición en revivir el Fonden, al recordar que este instrumento permitió desvíos millonarios durante gobiernos anteriores.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también criticó las posturas opositoras y el manejo mediático del tema, al señalar que “buscar culpables en medio de la tragedia es un acto ruin”.

Cabe recordar que, según datos de la Secretaría de Hacienda, el Fonden acumulaba en 2020 pasivos por más de 21 mil millones de pesos. Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó múltiples irregularidades y pagos indebidos en obras de reconstrucción tras desastres como los sismos de 2017 y huracanes “Patricia” y “Odile”.