Celaya, Gto.- A pesar de los problemas de seguridad que vive su ciudad natal, el productor Isaac Montecillo afirma con orgullo: “Yo siempre llevo a Celaya en mi corazón.” el productor, ha construido una carrera dentro del cine mexicano que lo ha llevado a producir proyectos para televisión y documental. Su más reciente trabajo, “Niños Héroes”, ofrece una mirada inédita al interior del Heroico Colegio Militar.
El documental, dirigido por Emilio Maillé y producido por Montecillo junto con la casa productora Materiales Imaginarios, fue filmado a inicios de año en las instalaciones del colegio ubicadas a las afueras de la Ciudad de México, una monumental construcción de estilo brutalista.
“Desde que entras al lugar te impacta la arquitectura, la magnitud del espacio. Fue una experiencia muy física, con jornadas que empezaban a las 4 de la mañana, igual que los cadetes”, recuerda Montecillo.

Durante cuatro intensas semanas de rodaje, el equipo entrevistó a cerca de 90 cadetes de todo el país, de los cuales 30 fueron seleccionados para contar sus historias dentro del documental. Las motivaciones de estos jóvenes van desde la tradición familiar hasta el deseo de escapar de la violencia o encontrar un propósito de vida.
“Hay un chico que siguió los pasos de su padre y su abuelo militares; una joven que entró porque el narco le arrebató a un familiar; otro que decidió hacerlo para no ser reclutado por el crimen organizado. Son historias que te conmueven, que muestran otra cara del uniforme”, comparte el productor.

Para Montecillo, el mayor valor de “Niños Héroes” es su capacidad para humanizar la figura del militar y desmontar los prejuicios asociados a la vida castrense.
“Muchas veces relacionamos al ejército con el miedo o la rigidez. Pero al conocer a estos cadetes entiendes que detrás hay jóvenes que quieren servir, proteger y construir un país mejor. El documental muestra ese lado humano”, explica.

“Niños Héroes” se estrenó recientemente en el FICM
“Niños Héroes” se estrenó recientemente en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde fue recibido con entusiasmo por el público. Tras su paso por festivales nacionales e internacionales, Montecillo planea llevarlo a Celaya, su ciudad natal, para compartir con su comunidad el resultado de este proyecto que combina rigor cinematográfico con una profunda sensibilidad social.
“Me gustaría presentarlo en Celaya el próximo año. A veces hay proyectos que te llenan el bolsillo, pero este me llenó el corazón”, confiesa.

Con “Niños Héroes”, Isaac Montecillo reafirma su compromiso con el cine documental como un espacio para contar historias reales y conectar con el público desde la empatía y la verdad.