Guanajuato, Gto.– Los y las trabajadoras del SAT mostraron su inconformidad ante las condiciones laborales en una protesta que comenzó el martes 14 de octubre. Debido a esta situación, cientos de trámites fiscales tendrían demoras en Celaya y otros municipios de Guanajuato.

Algunas oficialías del servicio de administración tributaria (SAT) operan con normalidad al día de hoy, como en Irapuato, en cambio otras no se han reintegrado del todo a las jornadas habituales. La huelga de ‘brazos caídos’ tenía como objetivo un aumento salarial y mejoras en cuanto a los servicios de salud para las y los empleados, entre otras peticiones.

Las y los trabajadores piden que se reconozcan sus derechos laborales, se paguen sus horas extras y se mejoren los salarios | Archivo

¿Cuál es la situación actual del SAT de Celaya?

Celaya fue una de las siete sedes del SAT que se sumaron al paro nacional junto con la de Chihuahua, Chihuahua; Guadalajara sur y Zapopan en Jalisco; y en Ciudad de México sedes oriente y sur. A partir del pasado martes 14 de octubre, las personas que laboraban en estos recintos cesaron sus actividades e interrumpieron la productividad, como se suele hacer en los paros de modalidad ‘brazos caídos’.

Frente a esta protesta, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en la mañanera del miércoles 15 que no podría aceptar todas las peticiones de los trabajadores, no obstante, mantendrá abierto el diálogo con ellos, Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, y la secretaría del trabajo.

Hoy 16 de octubre, el SAT emitió un comunicado en X (antes twitter) en el cuál explicita que dará seguimiento a las peticiones laborales y se prestará a la cooperación. También afirmó que durante los dos días de paro los servicios sólo se interrumpieron de forma parcial, aunque en el caso de Celaya sí hubo un cierre total.

Por el momento, la oficina del municipio guanajuatense regresó a la habitual prestación de servicios y no ha reportado que realizará otra manifestación pronto, pero darán seguimiento a las demandas. También se ha hablado de presuntas amenazas de despido por participar en la huelga, como lo han afirmado algunas manifestantes.

¿Qué trámites se retrasarán en Celaya y otras ciudades por el paro del SAT?

Los procesos fiscales de esta dependencia se postergaron en el municipio y en otras entidades de Guanajuato, aunque en menor medida. La sede Celaya reagendó miles de citas para los siguientes días, por lo que las personas tendrán demoras en completar algunos de los siguientes procedimientos:

  • Inscripción al registro federal de contribuyente (RFC) o cambio del mismo
  • Obtención o renovación de la e.firma
  • Obtención de la constancia de situación fiscal (cita presencial)
  • Emisión de facturas y aclaraciones presenciales
  • Validación de comprobantes fiscales digitales
  • Devolución y compensaciones
  • Monederos electrónicos
  • Trámites para padrones
Las oficinas del SAT prestan servicios con normalidad el día de hoy; se habla de presuntas amenazas de despido | Archivo

La oficialía atenderá los trámites pendientes durante los próximos días y se espera que la demora no afecte gravemente a las personas contribuyentes de Guanajuato.

Más noticias del paro del SAT 2025

¿Qué pasa con el paro del SAT en Celaya? Sheinbaum informa avance de negociaciones

¿Por qué hay huelga de trabajadores del SAT en Guanajuato y qué piden?

Campesinos de Guanajuato toman oficinas del SAT por Paro Nacional Agrícola