Guanajuato, Guanajuato.- Este jueves, en sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Comisión de Administración presentó ante el pleno el Proyecto de Presupuesto de Egresos del poder legislativo para el ejercicio fiscal 2026, con un monto total de 802 millones 115 mil 122 pesos, lo que representa un incremento del 6.02 % respecto al presupuesto autorizado para 2025, que fue de 756 millones 601 mil 166 pesos, es decir, 45 millones 513 mil 956 pesos más.
En entrevista previa, el presidente de la Comisión de Administración, Jorge Espadas, comentó que el incremento se debe principalmente a que la ASEG tendrá jubilaciones de varias personas, lo que aumentará su pasivo laboral.
En particular, se incrementan 29,127,806 pesos para el capítulo 1000, titulado Servicios personales, y 15,733,256 pesos para el capítulo 3000, de Servicios generales.
Además, se agregaron tres proyectos de inversión: la modernización de la red informática del Congreso, la modernización de la infraestructura tecnológica de la ASEG y la sustitución del parque vehicular de la ASEG, con un total de 48 millones 304 mil 861.76 pesos: 26 millones para el parque vehicular y 15 millones para la red informática.
Durante la discusión, el diputado Ricardo Ferro se manifestó en contra de que el presupuesto contemple el aumento de sueldos de los diputados, pero reconoció que la inversión en infraestructura tecnológica y movilidad servirá para eficientar al poder legislativo.
“En el grupo parlamentario de Morena no estamos de acuerdo con el aumento del salario de los diputados. Por primera vez en varios años, el Congreso y la Auditoría asignan recursos importantes para mejorar su sistema de trabajo. No es un lujo, es una necesidad que busca agilizar procesos”, aseveró.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Romero Hicks aseguró que un incremento del 6 % no es suficiente y conminó a sus compañeros a “darse su lugar”.
“Incrementar 6 % el presupuesto ¿es suficiente? No. El Congreso local representa el 0.6 % del total del presupuesto de Guanajuato. Necesitamos fortalecer la inversión y las capacidades institucionales. Se creó recientemente un comité editorial y no hay recursos para su funcionamiento”, dijo.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y se remitió al Ejecutivo mediante la Secretaría de Finanzas, para incorporarse a la iniciativa de ley del presupuesto general de egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026.