Guanajuato, Gto.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene dos regímenes por los que las y los trabajadores asegurados bajo este instituto pueden pensionarse, el régimen 97 y el régimen 73.

Cada uno de estos regímenes del IMSS determina sus propias condiciones por la que las y los trabajadores, deben cumplir para el otorgamiento de una pensión, sin embargo, ¿Ambos regímenes aplican para Guanajuato? y ¿Cuáles son las diferencias entre ambas leyes del IMSS?

¿La Ley 73 y la Ley 97 del IMSS aplican en Guanajuato?

Ambos regímenes del IMSS aplican en Guanajuato, sólo se determina si llevas cotizando al IMSS antes o después del 1 de julio de 1997. | Archivo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja con la Ley 73 y con la Ley 97, y sí ambas aplican para el IMSS de Guanajuato, por lo que todos los trabajadores que se ajusten a la Ley 73, como quienes estén bajo la Ley 97, podrán pensionarse, bajo estas dos leyes del IMSS.

Vale decir, que la Ley 73 del IMSS aplica para todas aquellas personas que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Es decir, todas aquellas personas que trabajaron y estuvieron aseguradas con el IMSS en Guanajuato desde antes de 1997.

Mientras que la Ley 97 del IMSS por consiguiente se refiere a todas aquellas personas que comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997, y que han trabajado con esta aseguradora desde entonces.

Cada uno de estos regímenes del IMSS son totalmente distintos por lo que vale la pena explicar de qué trata cada uno a continuación.

¿De qué trata la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 del IMSS aplica para todas aquellas personas que llevan cotizando al IMSS desde antes de 1997. | Especial

¿A quién aplica la Ley 73 de IMSS?

La Ley 73 del IMSS aplica para las personas que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, no importa qué tanto tiempo atrás te hayas registrado con este instituto, pues todas aquellas personas que se registraron antes, aplican también para la Ley 73 del IMSS.

¿Cómo se realiza el cálculo de tu pensión?

Para poder saber cómo calcular tu pensión, una vez hayas hecho el proceso de trámite, puedes basar el monto de tu pensión (que sería mensual), de la siguiente manera:

  • Obtén el promedio de tu salario diario de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años).
  • Con este dato calcula tu salario promedio de las últimas 250 semanas
  • Busca la tabla del artículo 167 de la Ley del Seguro Social para encontrar el porcentaje de “cuantía básica” que te corresponde.
  • El cálculo final se obtiene así: salario promedio de las últimas 250 semanas multiplicado por el porcentaje de cuantía básica, que es el resultado de multiplicar tu salario promedio por 365 días al año.

¿Qué requisitos te exige adquirir la Pensión bajo la Ley 73 del IMSS?

Se requieren un mínimo de 500 semanas cotizadas para que puedas exigir se te de tu pensión, sin embargo, dependiendo del tiempo de semanas cotizadas, es decir, si tiendas más de estas semanas se te podrá dar una pensión completa.

¿Qué modalidad de pensión hay si estoy bajo el régimen 73 del IMSS?

Debes saber que si estás bajo el régimen de Pensión IMSS 73, tienes derecho a dos tipos de pensiones, la de vejez y la de cesantía, el primero te otorga la pensión completa, mientras que el segundo te puede otorgar una pensión, con un porcentaje incompleto.

La pensión de vejez se puede obtener después de haber cumplido los 65 años, y la de cesantía o retiro, se podría solicitar a partir del rango de los 60 y 64 años con un porcentaje menor, es decir incompleto, y se garantiza el 100% del salario promedio de los últimos cinco años si se cumplen los requisitos de edad de 65 años o más.

¿De qué trata la Ley 97 del IMSS?

La Ley 97 del IMSS, aplica para todas aquellas personas que empezaron a cotizar en el IMSS a partir de 1997. | Especial

¿A quién aplica la Ley 97 de IMSS?

La Ley 97 del IMSS, aplica a todas aquellas personas que comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997, desde esta fecha y posterior a ella, todas las personas que decidan cotizar en el IMSS se regirán con la Ley 97 del IMSS.

¿Cómo se realiza el cálculo de tu pensión?

Una gran diferencia con el régimen 73 del IMSS, es que la Ley 97, las y los asegurados necesitan de las Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocidas como Afore, para poder tener una pensión debido a que por los años de servicio cotizados, no se podría tener un monto de pensión más elevada como la con la Ley 73.del IMSS.

Así mismo, para poder calcular cuánto te tocaría de pensión por la Ley 97 del IMSS, debes saber que para determinarlo, dependería del ahorro acumulado en una cuenta individual dentro de una Afore, incluyendo aportaciones voluntarias y los rendimientos, estos factores serían determinantes para que quién se pensione bajo este régimen, pueda contar una pensión segura.

Por esta razón, cada trabajador elige una Afore para gestionar su cuenta de ahorro para el retiro, y en cuánto el retiró sea un hecho, pueda establecerse un fondo de pensión.

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar una pensión bajo el régimen 97 del IMSS en Guanajuato?

De acuerdo al sitio oficial del IMSS para poder solicitar la pensión del IMSS bajo el régimen 97, necesitarás:

  • En 2025, requerirán un mínimo de 850 semanas de cotización.
  • Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
  • Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu Afore).
  • Además, con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022, el requisito de semanas cotizadas para el régimen 97 del IMSS se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.

Modalidad de pensión

  • Renta Vitalicia: Donde la pensión la paga una Aseguradora (contratada), una pensión de retiro programada (hasta que se agoten los fondos) o una pensión mínima garantizada si el monto no es suficiente.
  • Retiro programado: Es decir, en donde la pensión la paga tu Afore (que funciona como cuenta de ahorro). Aquí dependerá de tu saldo ahorrado, ya que deberá ser suficiente para poderse aplicar.
  • Pensión Mínima Garantizada: El Gobierno Federal paga la pensión en cuánto la persona cumpla con 65 años de edad o si cumple en 2025, con por lo menos 850 semanas cotizando al IMSS.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

¿Qué pasa si no alcanzas los puntos Infonavit? alternativas para trabajadores en Guanajuato

¿En qué gastarán el presupuesto de Guanajuato en 2026?

Guanajuato será sede de la cuarta Cumbre Nacional de Marchas LGBT+ de México