Guanajuato, Gto.- El jueves 16 de octubre, la abogada Lilia Mónica López Benítez renunció a su puesto como magistrada del Poder Judicial en el Séptimo Tribunal Colegiado de la Ciudad de México (CDMX) después de 36 años en el poder judicial. La consejera fue una figura importante en las críticas y protestas contra la reforma judicial de AMLO.
Lilia Mónica López fungió también como consejera en el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Sobre su retiro, mencionó que solicitó una “jubilación anticipada forzada” al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y se despidió en con el siguiente mensaje:
“Hoy me despido de una etapa que ha marcado mi vida y mi vocación. No es un adiós a la justicia, sino una pausa para mirar con honestidad y con memoria lo que fuimos, lo que somos y lo que debiéramos ser. He dedicado más de tres décadas y un lustro al Poder Judicial de la Federación, con la certeza de que impartir justicia no es un privilegio, sino un acto de servicio”.

¿Quién es Lilia Mónica López Benítez?
Lilia Mónica López Benítez es una abogada de 64 años originaria de CDMX y nacida el 11 de julio de 1961. Es egresada de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y tiene estudios de postgrado en tecnología educacional, pedagogía, criminología y estudios en defensa de derechos humanos.
Tiene una larga carrera como docente en educación primaria e imparte cursos de preparación para Secretarios de Juzgado de Distrito. Las principales materias que imparte son: litigación oral, cursos de derecho procesal, administraciones y funciones de juzgado, talleres judiciales con perspectiva de género y democracia.

Durante sus años en el poder judicial fue oficial, actuaria, secretaria y proyectista en CDMX y Yucatán. También fue comisionada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Juzgado de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y fue jueza adscrita en Mexicali, Baja California, Guanajuato, Gto., y CDMX.
Lilia Mónica López contra la reforma judicial
Desde el anuncio de la reforma judicial, Lilia Mónica fue una de las personas más críticas al decreto. De acuerdo con sus palabras, las modificaciones habían “cambiado el alma de la justicia mexicana” y lamentó que “la reforma judicial no sólo cesó nombramientos, también quebró proyectos de vida, vocaciones y sueños”.

La reforma orilló a Lilia Mónica a cambiar su visión de la justicia en México y, cuando se llevaron a cabo las elecciones para el nuevo poder judicial, ella negó su postulación. A pesar de que ella no elaboró un registro, apareció en la lista de candidatos, sobre el hecho dijo:
“Hoy me entero de que el INE recibió por parte del Senado de la República la relación de personas que contendrán en la elección extraordinaria de junio próximo. Para mi sorpresa, estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado”.