Yuriria, Guanajuato.- Artemio Ramírez, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yuriria (SMAPAY), informó que se trata de un venero, no de una fuga de agua, lo que generó un hoyo o un pequeño estanque en el área conocida como Los Pastitos, al norte del exconvento agustino.

Destacó que ya se emitió un informe a la Dirección de Obra Pública para estudiar la manera de desarrollar un proyecto que permita aprovechar el agua.

“Vamos a solicitar apoyo de la Secretaría Estatal del Agua y de la Comisión Nacional del Agua, para ver qué podemos hacer con ese venero y darle un buen uso al agua”, señaló.

Artemio Ramírez explicó que, en el área de Los Pastitos, hay dos pozos: Huerta 1 y Huerta 2, y al lado del estanque se encuentra lo que se conoce como la bóveda. Tras una investigación minuciosa, que incluyó excavaciones en algunas zonas, se determinó que no se trata de ninguna fuga de la red hidráulica de estas tres fuentes de abastecimiento.

“Hemos visto que es un venero. En algún momento nos dijeron que se trataba de una fuga de agua, pero no hay líneas de agua cercanas. Excavamos en la zona de encharcamiento, un área de 4 por 2 metros con 1 metro de profundidad, y solo encontramos muchísima agua, no hay fuga”, detalló.

El funcionario agregó que, por el momento, el agua del venero se dirige a la laguna a través de un pequeño canal. “Por ejemplo, también el agua de la bóveda, la que sale, se va a la laguna”.

Artemio Ramírez inspecciona el venero detectado en Los Pastitos, Yuriria. Foto: Luis Telles

Artemio abundó que, este año, que ha sido lluvioso y permitió la recuperación de la laguna, será necesario realizar un estudio profesional para determinar si la filtración proviene de la propia laguna. Sin embargo, según la historia del municipio, hace algunos años la zona de Los Pastitos era reconocida por sus veneros.

“Gente de edad nos ha comentado que donde están las canchas de básquetbol, a metros del hoyo, existían lo que llamaban chapoteaderos. Entonces, es una zona de veneros, una zona de agua, y tenemos que buscar la manera de desarrollar un proyecto que permita darle buen uso”, indicó.

Añadió que, debido a años anteriores de sequía, no se había observado esta situación. “Estamos buscando alternativas y vamos a gestionar apoyo con SAMA y CONAGUA para realizar a la brevedad un proyecto integral que incluya estudios del agua”, concluyó.