Guanajuato, Guanajuato.- En Guanajuato capital, la oferta de bazares de venta y comercialización local suma ya tres bien constituidos, mientras que existen más de 12 tianguis, así lo reveló la Comisión de Desarrollo Económico municipal, que ahora busca regularlos.

Tras semanas de espera, las diferentes direcciones municipales han remitido sus opiniones a la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el morenista Víctor Hugo Larios Ulloa, sobre las condiciones actuales de venta de productos y servicios en la vía pública, fija y semifija, así como para avanzar en la decisión de si a la capital le conviene otro mercado itinerante o tianguis de productores locales.

Dentro de la comisión, Larios Ulloa detalló que en la más reciente reunión de trabajo se avanzó en materia del tianguis itinerante, que se planea presentar a pleno como una propuesta nueva para los comerciantes y productores locales.

“Una propuesta es el tianguis itinerante y otra para los productores agroforestales, en donde se nos dio un plazo de diez días hábiles; ya hay información, pero nos falta Servicios Públicos, aunque Fomento Económico dijo que hay coordinación con Fiscalización y Control para los permisos a comerciantes, de los cuales se dice que tienen tres bazares”, puntualizó el edil.

Añadido a los bazares en el centro de la ciudad, ubicados en la calle Condesa, se tiene registro de otro en el Mercado de Embajadoras. El Instituto Municipal de Atención a la Mujer también dio a conocer que tiene actualmente dos bazares violetas vigentes programados para diciembre, mientras que hay 12 tianguis de todo tipo, conforme a la información de la SSC de Guanajuato.

“Se tienen registrados 12 tianguis en la ciudad, pero destaca que en San José de Llanos no se conoce sobre su operatividad, y ya con información precisa se tiene un informe hasta con sus posibles fallas”, dijo.

Para la comisión es menester conocer a fondo qué necesidades tienen los bazares y tianguis para corregir, mediante política pública o programas de impulso económico, las irregularidades.

“El producto debería ser un tianguis estacional donde se le dé prioridad al comerciante local y tener una baraja para ir mejorando el tianguis estacional, el establecido, el itinerante, y que se pueda manifestar en mejoras para los productores locales”, manifestaron los integrantes de la comisión.

Al culminar, se dio a conocer que la Comunidad de Cuevas podría ser el lugar ideal para esta nueva propuesta, ya que Fiscalización y Control informó que esta zona rural no cuenta actualmente con un tianguis establecido para aquellos productores de la región, quienes llevan sus productos no solo a la zona urbana de Guanajuato, sino también a otros municipios.