El cuerpo celeste fue descubierto recientemente, el 10 de septiembre de 2025, por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly mediante el instrumento SWAN, de la misión solar SOHO de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Se trata de un cometa no periódico, lo que significa que tarda más de 200 años en completar su órbita. Alcanzó su punto más cercano al Sol el 12 de septiembre y, como ocurre con otros cometas, liberó partículas de polvo y hielo que formaron una espectacular cola iónica con una extensión equivalente a diez lunas alineadas.
Aunque su descubrimiento tomó por sorpresa a la comunidad científica, especialistas aseguran que este cometa dejará imágenes históricas por su brillo y trayectoria. Incluso hubo teorías que lo confundieron con un objeto interestelar o una nave espacial, lo que ya fue descartado.
Cuándo y cómo ver el cometa C/2025 R2 SWAN

De acuerdo con portales especializados como Star Walk, el mejor momento para observarlo desde México será entre el sábado 18 y el lunes 20 de octubre, especialmente entre las 19:30 y la medianoche.
Si bien su brillo —estimado en magnitud 9— no permitirá verlo a simple vista, podrá apreciarse con binoculares o telescopio. Algunos astrónomos sostienen que, si su luminosidad aumenta, podría llegar a observarse sin instrumentos.
Para disfrutar del fenómeno, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad, consultar el pronóstico del clima y usar aplicaciones como Sky Tonight o Star Walk 2, que muestran en tiempo real la ubicación del cometa.
Ver el cometa C/2025 R2 SWAN en vivo

Quienes no puedan observarlo directamente podrán seguir transmisiones en vivo y actualizaciones que publicarán la NASA y la ESA en sus redes oficiales, donde se compartirán imágenes del paso más cercano del cometa a nuestro planeta.
Este evento cósmico no se repetirá en miles de años, por lo que será una oportunidad única para admirar uno de los espectáculos más fascinantes del universo.