Celaya, Guanajuato.- Por segunda ocasión se realizaron operativos para multar a adolescentes y jóvenes motociclistas que hacen piruetas, caballitos o arrancones afuera de instituciones educativas en Celaya. Además de la multa, a algunos se les retira la motocicleta.

El director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, informó que, por denuncias ciudadanas y de padres de familia, se efectuó un operativo afuera del Cecyteg de la Avenida Las Torres, donde se aplicaron 15 infracciones, se remitieron ocho motocicletas al corralón y se llamó la atención a 25 jóvenes por conducir de manera inadecuada.

Elementos de Tránsito aplican sanciones a motociclistas en Celaya por realizar arrancones. Foto: Luz Zárate

“Tuvimos 15 infracciones, pero fueron 25 llamadas de atención a otros muchachos para que se la llevaran tranquila. Al momento que nos ven, llegan de una manera ordenada, pero cuando no nos ven hay varios reportes. Se les hizo la recomendación de poner más atención y circular en un solo carril. En total hablamos de 40 jóvenes, lo que refleja un alto índice. La primera vez que llegamos fueron 55 infracciones y alrededor de 25 motocicletas al corralón. Esta es la segunda vez que acudimos a esta escuela y estaremos de manera permanente haciendo revisiones en varias instituciones”, indicó el funcionario.

Las motos que se han remitido al corralón, en su mayoría, son por falta de licencia, placas, casco o por generar exceso de ruido.

García Medina señaló que en otras escuelas también se ha detectado a jóvenes que utilizan las avenidas como pistas para arrancones o realizar piruetas.

“Las autoridades educativas y los padres de familia son quienes nos reportan. Ellos señalan el peligro que representan estas maniobras a la hora de cruzar o entrar a las escuelas, porque los jóvenes llegan haciendo piruetas, caballitos o arrancones, derrapan la rueda trasera y pueden ocasionar un accidente o daños a terceros”, explicó.

El director adelantó que el lunes se realizarán operativos en otros puntos de la ciudad, afuera o cerca de preparatorias y bachilleratos, durante los horarios de entrada y salida, que es cuando los jóvenes acostumbran realizar acrobacias y arrancones.

“Afortunadamente, los padres de familia, a través de Cultura Vial, se han acercado a reportar estas situaciones. Revisaremos otros puntos donde también hemos recibido denuncias”, añadió.

García Medina destacó que la mayoría de los infractores son menores de edad que no miden el peligro ni el riesgo en que ponen su vida.

“Los muchachitos se agarran haciendo arrancones para ver quién llega primero a la escuela. Es más que nada eso, pero es peligroso porque no usan casco, zigzaguean por las calles y presumen haciendo caballitos o piruetas”, mencionó.

Cabe destacar que no todos los jóvenes infraccionados por conducir de manera inadecuada son estudiantes de las escuelas cercanas, ya que muchos solo acuden a realizar los arrancones o acrobacias.

Los lugares donde más se presenta esta problemática son las inmediaciones de secundarias o preparatorias de la Ciudad Industrial, la Avenida Las Torres —donde hay una preparatoria y una secundaria— y, en ocasiones, avenidas como México-Japón o los ejes.

La mayoría de los adolescentes y jóvenes no cuenta con licencia para conducir motocicleta, pero lo más grave es que muchos apenas están aprendiendo a manejarla y casi ninguno porta casco, vestimenta o calzado de seguridad.

Autoridades de Tránsito retiran motocicletas a jóvenes que realizaban piruetas en Celaya. Foto: Luz Zárate

García Medina señaló que se buscará impulsar la creación de una escuela para enseñar a manejar motocicletas, ya que la mayoría de los accidentes viales involucran a este tipo de conductores.

Asimismo, se mantienen los operativos para inhibir los arrancones clandestinos que se realizan por las noches y en los que participan más de 100 jóvenes.