Ciudad de México, México.- Después de que la CURP Biométrica entrará en vigor, muchos mexicanos se preguntan que pasa si no lo tramitas o qué consecuencias tiene no hacerlo.

La CURP Biométrica no solo incluye información básica, sino que también incorpora elementos biométricos como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo de iris y firma electrónica.

¿Es obligatorio tramitar la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica espera ser un trámite obligatorio | X

A partir de esta semana, la CURP biométrica entró en vigor tras cumplirse los 90 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y si bien su trámite es opcional y voluntario, se prevé que sea un documento fundamental para múltiples gestiones.

Tanto instituciones públicas como privadas estarán obligadas a aceptar este documento una vez que alguien lo presente.

Por el momento, no es un requisito obligatorio en su etapa inicial, pero se espera que eventualmente se convierta en un documento de identificación universal.

¿Cuáles son las consecuencias de no tramitar la CURP Biométrica?

Estas podrían ser las consecuencias de no trámitar el CURP Biométrico | X

Si decides no tramitar tu CURP biométrica, en lo inmediato no pasa nada, pero en el futuro podrías enfrentarte con complicaciones en tus trámites, especialmente cuando se vuelva un requisito indispensable.

  • Restricciones en trámites: Podrías tener problemas para acceder a servicios como salud, educación y programas sociales que en el futuro requieran este documento.
  • Rechazo en gestiones: Algunas instituciones podrían exigir que completes tu registro biométrico para poder concluir ciertos trámites, lo que podría retrasar o incluso impedir que accedas a servicios esenciales.

Por el momento, no hay multas ni penalizaciones por no contar con la CURP biométrica. Sin embargo, sí se contemplan sanciones para las instituciones que se nieguen a aceptarla.

¿Cómo tramitar la CURP Biométrica?

Estos son los requisitos para obtener tu CURP Biométrica | X

Para tramitar la CURP biométrica, es necesario acudir a los módulos instalados por el Registro Nacional de Población (RENAPO).

Actualmente, en la Ciudad de México, hay un módulo habilitado en la calle de Londres 102, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc. Para realizar el trámite, deberás presentar ciertos documentos y agendar una cita a través del portal oficial de RENAPO.

Estos son los requisitos que debes de tener en cuenta para realizar el trámite:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
  • Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
  • Correo electrónico activo.

La protección de los datos biométricos será una prioridad. Según la reforma, estos datos personales estarán protegidos conforme a las leyes y disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección de datos personales.

Esto incluye la implementación de protocolos de seguridad robustos para evitar el uso indebido de la información.

Más noticias sobre CURP Biométrica

Lista completa de requisitos para el trámite de la CURP Biométrica en Guanajuato

¿Cuánto tarda el trámite de la CURP biométrica? Más rápido de lo que crees

10 trámites donde podrías necesitar la CURP biométrica en Guanajuato (IMSS, inscripciones escolares etc.)