San Miguel de Allende, Gto.- El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reveló que su gobierno está analizando si para el 2026 continuará o no invirtiendo en el retiro de la plaga de lirio de la presa Allende, pues reiteró que ésta es una tarea que no les corresponde y que ha causado observaciones por parte de las auditorías.

A decir de Trejo Pureco, el que el gobierno municipal deje de destinar recursos a esta acción provocaría que las 2 mil 200 hectáreas que comprende la Presa Allende se infesten de lirio en menos de seis meses, por lo que indicó que urge reunirse con Conagua para acordar una solución.

 San Miguel de Allende analiza dejar de retirar lirio de presa por falta de apoyo federal
San Miguel de Allende analiza dejar de retirar lirio de presa por falta de apoyo federal

No estoy dispuesto a que nos estén friegue y friegue por cosas que hacemos porque de verdad nos importa nuestro pueblo, entonces estamos pensando muy seriamente tener una reunión y avisarle a todos los sanmiguelenses que si hay molestia porque sacamos el lirio, dejaremos de sacarlo (…) Por supuesto que urge ya sentarnos con Conagua porque el lirio es tema de la federación, y todo el mundo lo sabe”, señaló.

El presidente municipal compartió que se ha criticado a su administración porque no cuentan con permiso de la dependencia federal para extraer el lirio, lo que es correcto, sin embargo continúan trabajando conforme a su capacidad: “Efectivamente no tenemos permiso de Conagua de extracción del lirio, pues se lo pedimos y no nos lo da, y la única capacidad que tenemos es sacar el lirio que crece”, dijo.

 San Miguel de Allende analiza dejar de retirar lirio de presa por falta de apoyo federal
San Miguel de Allende analiza dejar de retirar lirio de presa por falta de apoyo federal

Mauricia Trejo aseguró que gracias al trabajo que realiza el municipio la plaga se ha mantenido en una extensión de 700 hectáreas sobre el embalse, aún cuando la planta crece una hectárea por día. Sin embargo, señaló que a las dificultades que enfrentan se suma el que cada vez es más difícil encontrar quien quiera hacer el trabajo de extracción.

Datos

+200 mdp se requieren para limpiar la presa
700 hectáreas ocupa actualmente el lirio
25 mdp destinó el municipio este año