El cambio, impulsado por la administración de Mario Delgado Carrillo, responde a la necesidad de evitar la suplantación de identidades profesionales y garantizar que quienes ofrecen sus servicios realmente cuenten con la formación acreditada.

Según José Omar Sánchez Molina, titular de la Dirección General de Profesiones (DGP), esta constancia ofrece información completa sobre el nivel académico, certificaciones y hasta sanciones registradas ante la SEP, además de permitir verificar si una persona pertenece a un colegio de profesionistas.
“Con este documento se fortalece el ejercicio profesional, integrando la cédula, certificaciones, colegiación y competencias transversales”, explicó Sánchez Molina.
¿Qué información incluye la Constancia de Situación Profesional?

La constancia, disponible de manera gratuita en línea, ofrece detalles sobre la formación y trayectoria del profesionista, entre ellos:
- Estudios académicos registrados ante la SEP
- Certificaciones o microcredenciales obtenidas
- Afiliación a colegios profesionales
- Sanciones (en caso de existir)
- Competencias transversales
- Código QR para verificar la validez ante el Registro Nacional de Profesionistas
Este documento tiene una vigencia de 15 días naturales, por lo que, de ser necesario, deberá descargarse nuevamente para mantenerlo actualizado.
Cómo descargar la Constancia de Situación Profesional paso a paso

El trámite es completamente gratuito y puede realizarse en cualquier momento desde el portal oficial de la SEP.
- Ingresa al Registro Nacional de Profesionistas.
- Escribe el nombre completo o la CURP de la persona a consultar.
- Da clic en “Buscar”.
- Si la persona cuenta con título profesional, aparecerá la opción para descargar la constancia.
En caso de que el registro corresponda a un pasante o persona sin título, el sistema mostrará el mensaje “No se encontró información para los criterios de búsqueda especificados”. Esto no implica que no tenga estudios, sino que aún no han sido registrados ante la SEP.