Con rasgos de tortura, y sobre la carretera Apatzingán – Piedra del Río, Michoacán, fue encontrado muerto Bernardo Bravo, líder de la asociación de limoneros de Apatzingán, y quien en días recientes se había pronunciado por la violencia en la entidad.

La Fiscalía de Michoacán informó que ya comenzó con las investigaciones para dar con los responsables de la muerte de Bernardo Bravo, en lo que hasta el momento es calificado como un homicidio.

Octavio Ocampo, diputado local de Michoacán, condenó el asesinato del limonero Bernardo Bravo, a quien calificó como un hombre valiente “comprometido con las causas del campo y defensor incansable de las y los productores de limón. Su voz representaba dignidad, trabajo y esperanza para toda la región”.

El asesinato del líder de la asociación de limoneros ocurre luego de meses de presiones y extorsión sobre los trabajadores, quienes han denunciado las extorsiones del crimen organizado, entre otras cosas.

“No podemos permitir que la violencia siga arrebatando vidas de quienes luchan por el desarrollo”, dijo el diputado Octavio Ocampo tras el hallazgo de los restos de Bernardo Bravo, y a la espera de que se resuelva el móvil del asesinato.

¿Por qué mataron a Bernardo Bravo? Esto dijo sobre la situación de violencia a limoneros?

Bernardo Bravo estaba a la cabeza de las manifestaciones de limoneros en contra de las extorsiones en Michoacán, además de que era uno de los impulsores de la mejora de precios nacionales e internacionales en pro de las y los vendedores de limón.

“Nos estamos poniendo de acuerdo. Todos los agricultores de Michoacán y México, y también queremos dejar muy en claro lo que no queremos y en qué no estamos de acuerdo. No estamos de acuerdo en esos precios pagados al limón puestos en empaque y puestos en industria. No tienen sentido ni lógica alguna para poder mantener a nuestros jornaleros y mano de obra”, expresó Bernardo Bravo.

El líder de la asociación de limoneros había invitado a los productores de limón a manifestarse en el Tianguis del limón para no permitir el acceso a corredores o coyotes por precios injustos de fruta que no era de ellos.

Además, el objetivo de la manifestación era poner fin a las prácticas de los intermediarios, que afectaban el ingreso que llegaba a manos de los agricultores, esto sin dejar del lado los acuerdos con los vendedores.

Las manifestaciones tienen lugar luego de más de un año de crisis en el sector limonero, que se enfrenta a extorsiones del crimen organizado, además de amenazar de muerte a quienes venden sus productos en Tierra Caliente y Apatzingán.

Algunos de los delincuentes detenidos en este año son Gerardo ‘N’, líder de Los Blancos de Troya, así como de John Mario ‘N’, también conocido como ‘El Llanero’, quienes se dedicaban a extorsionar a limoneros en Michoacán.