Guanajuato, Gto.- Como cada año, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato interpretó la viva fiesta de México, su fandango, tierra y tradición, haciendo de la velada un momento mágico de casi dos horas, con impresionantes vestuarios y danza que provocaron suspiros.
La pieza inaugural fue “Al Son de México”, para resaltar lo festivo del país, la combinación de música, danza y canto que forman parte fundamental de la vida cultural mexicana.




















Parte del repertorio incluyó:
- Sangre Mestiza, Nuestra Tercera Raíz
- Identidad
- Las Fiestas de México, una herencia cultural
- El falsete en el canto y el vigor en el zapateado, huapango
- Ecos de la Revolución
- Algarabía Infantil y Juvenil
- Oaxaca (fragmentos de la Guelaguetza)
- Homenaje a Colombia
- Danzas. Pies que golpean la tierra
- Ecos de la Revolución y ¡Viva México! Historia y costumbres de nuestros pueblos
- El tradicional ritmo de lo norteño. De planta, punta, talón
- Costumbres y tradiciones de nuestra identidad mexicana
- Latidos del corazón. Añoranzas de la infancia
- Al son de México (2023)
- Camino Real de Tierra Adentro
Con organilleros y grandes atuendos típicos, se mostraron las vaquerías, la feria y diversas festividades. México se caracteriza por ser un país lleno de color vibrante, cultura rica en costumbres ancestrales y expresiones artísticas que evocan emociones profundas en los amantes de la danza.
Gran parte del atractivo del Ballet Folklórico radica en la gran cantidad de vestuarios que presentan, donde ninguno decepciona, ya que su color, bordado, materiales y representación hacen de cada región un orgullo nacional. El BAFUG porta cada pieza con sumo respeto y admiración.






Entre estas celebraciones destacaron La Vaquería, nacida del mestizaje entre los sones mayas y la música española, y La Fiesta de las Ánimas en Michoacán, un ritual purépecha que honra a los muertos mediante el festejo a la vida.
Entre aplausos, ovaciones, rechiflas y emoción, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario perfecto para la BAFUG, que cada año nunca decepciona. Desde temprano, cientos de capitalinos se aglomeraron para obtener su lugar preferencial, donde se dejó ver la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, junto a invitados especiales.
Últimas noticias sobre el Festival Internacional Cervantino
Galería | Guanajuato vibra con el Ballet Folklórico de Amalia Hernández y la OSUG en el FIC
El sonido ancestral de las gaitas irlandesas conquista el corazón del Festival Internacional Cervantino
Con baile y música veracruzana, así comienzó la edición 53 del Cervantino