Guanajuato, Gto.- Por supuesta responsabilidad en la muerte de personas en México durante la pandemia por COVID-19, la demanda colectiva a Philips acusa a la empresa de tecnología de entregar ventiladores cancerígenos y mantenerlos en uso al día de hoy a pesar de las alertas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

La primera denuncia se impuso el pasado lunes 6 de octubre por 43 víctimas directas e indirectas; 27 de estas personas son familiares de fallecidos durante la pandemia. Encabezados por el abogado Eduardo Fuentes Celestrín, se preparan una serie de demandas ante tribunales del Edomex que ya reúne 70 interesados.

43 personas demandan colectivamente a Philips en el Edomex por supuesta responsabilidad al entregar equipo cancerígeno. | X

Después del 6 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), solicitó el 10 de octubre el retiro de ventiladores de la marca Philips E30 en hospitales y almacenes. A pesar de las demandas, la empresa mantiene la distribución, comercialización y omisión del retiro de los equipos.

43 personas impune una demanda colectiva a Philips

La empresa neerlandesa Philips enfrenta una demanda colectiva por su responsabilidad en el fallecimiento de pacientes y su relación con los ventiladores E30 y otros modelos de la marca. El principal fundamento son las alertas sanitarias emitidas desde 2021 por la FDA.

Los ventiladores de Philips fueron ubicados en la Clase I de gravedad por la FDA. | X

El 30 de junio de 2021 la FDA señaló las deficiencias y riesgos de los equipos. Se descubrió que Philips usó espuma de poliuretano PE-PUR para reducir el ruido de los ventiladores. La espuma, al degradarse, libera partículas tóxicas y gases cancerígenos que eran inhalados por los pacientes.

Por los riesgos, los ventiladores se clasificaron en la Clase I, la más grave, por las probabilidades de causar lesiones severas o muertes. En Estados Unidos, Italia, Francia y Canadá se retiró el equipo, se impusieron sanciones millonarias y se pidieron compensaciones para los afectados.

Lista de equipos Philips que la Cofepris solicitó retirar por daños a la salud y su relación con muertes de pacientes. | Cofepris

Aunque Philips desde 2021 ha lanzado 13 comunicados y ha ordenado el retiro de los modelos E30, DreamStation, Trilogy 100, Trilogy 200, y BiPAP A30/A40, se dice que en México los aparatos se entregaron, siguen en funcionamiento y estaban en los inventarios en hospitales públicos y privados.

“En Estados Unidos o en Italia se pagan multimillonarias sumas a las personas afectadas, en México, hasta hace poco, no pasaba absolutamente nada. Nada. Es decir, se seguían utilizando este tipo de ventiladores. Teníamos información de que estaban en los hospitales, y esa asimetría nos parecía una falta de responsabilidad social inadmisible”, destacó el abogado.

Philips repartió 2 mil ventiladores cancerígenos en pandemia

En 2020 México recibió 2 mil ventiladores E30 de Philips que se usaron durante la emergencia sanitaria. Aunque se solicitó el retiro de los equipos en ese momento, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) descubrió que estos siguieron en funcionamiento.

La espuma de poliuretano de los ventiladores Philips en México desprende componentes cancerígenos. | X

En total 255 hospitales en México recibieron el equipo. En especial, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en la CDMX contaba con un total de 50 ventiladores. Aunque el abogado representante de Philips, Ian Katz, dijo que los ventiladores fueron retirados de forma voluntaria, su declaración expuso contradicciones.