El hallazgo ocurrió durante una inspección rutinaria en el Puerto de San Luis, Arizona, cuando especialistas agrícolas identificaron un insecto inusual en un cargamento de repollo proveniente de México.
Tras el hallazgo, el espécimen fue enviado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), donde un entomólogo confirmó que se trataba del Osbornellus salsus, una especie de chicharrita o saltahojas, marcando la primera intercepción de este tipo en el país, según el informe fechado el 17 de octubre de 2025.
Se activa protocolo de seguridad fronteriza

Una vez identificado el insecto, las autoridades activaron un protocolo fitosanitario para retener el cargamento y devolverlo a México, a fin de evitar la propagación de una posible plaga invasora.
“Nuestros especialistas en agricultura están capacitados para detectar plagas dañinas y determinar qué productos agrícolas pueden ingresar al país”, señaló Guadalupe Ramírez, director de operaciones del campo de Tucson Field.
El funcionario destacó la coordinación entre CBP y el USDA, subrayando que ambos organismos trabajan conjuntamente para proteger la agricultura estadounidense de amenazas biológicas.
“Mantenemos una estrecha colaboración para enfrentar plagas y enfermedades que puedan poner en riesgo la seguridad alimentaria y ambiental de Estados Unidos”, agregó Ramírez.
¿Qué es el Osbornellus salsus?

De acuerdo con el comunicado oficial, el Osbornellus salsus pertenece a la familia Cicadellidae, comúnmente conocida como chicharritas o saltahojas. Estos insectos se alimentan de la savia de plantas, pastos, árboles y arbustos, utilizando su aparato bucal para perforar los tejidos vegetales.
Aunque no representan un riesgo directo para los humanos, sí pueden transmitir enfermedades y patógenos que afectan cultivos agrícolas, lo que los convierte en una amenaza potencial para la producción de alimentos.
El ciclo de vida de la especie incluye tres etapas: huevo, ninfa y adulto, siendo esta última cuando desarrollan alas y capacidad de reproducción. No participan en la polinización, pero pueden debilitar cultivos y reducir su productividad al alimentarse de su savia.

El insecto, identificado como Osbornellus salsus, fue hallado en un cargamento agrícola mexicano en el puerto de San Luis, Arizona (Foto: Twitter)
El descubrimiento del Osbornellus salsus representa el primer registro de esta especie en Estados Unidos, según confirmó el Servicio Nacional de Identificación del USDA.
Autoridades estadounidenses mantienen la vigilancia en los puntos de inspección fronteriza, principalmente en Arizona y California, para prevenir nuevas introducciones de plagas agrícolas que puedan afectar la economía y el ecosistema del país.