Puebla, México.- Fue el Grupo Super T quienes confirmaron el fallecimiento de Francisco Pineda Pérez mejor conocido como Medio Metro.
¿Qué le pasó a ‘Medio Metro de Puebla’?

El cuerpo del bailarín fue encontrado en la zona de San Sebastián Aparicio, en Puebla, este 20 de octubre, luego de una llamada de personas que reportaron el hallazgo ante las autoridades.
‘Medio Metro’ de Puebla era reconocido por sus participaciones en eventos de diferentes organizadores dedicados a la música de sonidero.
Francisco Pineda Pérez era un bailarín famoso principalmente por el apodo de ‘Medio Metro’, que lo hizo conocido, al menos en territorio poblano.
De acuerdo con algunos medios, el cuerpo fue localizado sin vida en un canal en una zona de riego de San Sebastián, donde presuntamente lo arrojaron.
En la cabeza tenía lesiones ocasionadas presuntamente por armas de fuego y la primera línea de investigación es el homicidio, aunque no descartan un accidente e incluso se considera la hipótesis de un atropellamiento que lo lanzó hacia el canal donde murió por el impacto.
Según medios locales como El Sol de Puebla, el cuerpo fue hallado rodeado de un grupo de perros y portaba una camisa y unos pantalones blancos, con la cabeza cubierta.
Posteriormente, fue el Grupo Super T de Paco Toxqui quien confirmó la muerte de ‘Medio Metro’: “Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro, nos unimos al dolor que embarga a toda la familia Pineda, descansa en paz”.
La Fiscalía del Estado de Puebla hizo el levantamiento del cadáver para someterlo a la necropsia y determinar las causas exactas del fallecimiento.
Debido a la confusión, José Eduardo Rodríguez, ‘Medio Metro’ de Sonido Pirata, aclaró que él no fue quien falleció.
¿Quién era Francisco Pineda Pérez conocido como Medio Metro?

Francisco Pineda Pérez se autonombró el ‘Medio Metro original’ porque, de acuerdo con él, utiliza el apodo desde hace 21 años, cuando comenzó su trayectoria en los sonideros.
‘Pancho’ no se disfrazaba de personajes de El Chavo del 8 porque respetaba a Chespirito y a Florinda Meza, además que era ‘humilde’.
Aunque no criticó a las otras versiones de ‘Medio Metro’, que colaboraron con El Sonido Pirata, explicó que él no se caracterizaría para bailar.
Toda la gente acá en Puebla saben quién es el mero mero y el original, los demás lo copian, no a lo mejor por malos, sino para que las personas disfruten, así como yo, también lo hago para ganarme a la gente, todos dependemos del público”, contó en una entrevista para Del barrio para el barrio TV.
‘Medio Metro’ de Puebla tenía un padecimiento conocido como acondroplasia, que genera problemas en el desarrollo de los huesos.
Es considerado un tipo de enanismo que impide el crecimiento físico de las extremidades, principalmente.
De acuerdo con Medline Plus, se considera un problema genético, pues se desarrolla en las personas desde su nacimiento al ocasionar una mutación en uno de los genes.
Más noticias sobre Medio Metro
Sonido Pirata habla sobre la muerte de ‘Medio Metro de Puebla’
Tras la muerte de Medio Metro de Puebla, su colega de León pide dar con los responsables
¿Murió Medio Metro? No, tranquilo… el de León sigue bailando; el fallecido fue otro en Puebla.