Ciudad de México, México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró este martes que es falsa la versión difundida en algunos medios de comunicación que señala que la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) pretende instaurar una supuesta “ley espía” para vigilar a los usuarios de plataformas digitales.

A través de un comunicado oficial, el organismo precisó que los cambios aprobados por la Cámara de Diputados tienen como propósito mejorar la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en este sector y combatir la evasión fiscal, sin invadir la privacidad de las personas usuarias.
“Es totalmente falso que esta reforma tenga fines de espionaje digital o de vigilancia a los usuarios”, puntualizó el SAT.
De acuerdo con la dependencia, el artículo 30-B del Código Fiscal establece que las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales acceso en línea y en tiempo real únicamente a información relacionada con el cumplimiento de obligaciones fiscales que obre en sus sistemas.

El SAT subrayó que no se contempla el acceso a datos personales, historiales de uso o actividades de los usuarios, y que la medida está enfocada exclusivamente en información fiscal para fortalecer la transparencia tributaria.

Asimismo, reiteró su compromiso con la libertad y la privacidad de las y los mexicanos, conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y reafirmó su objetivo de impulsar mecanismos que hagan más eficiente la recaudación en beneficio del desarrollo nacional.