El uso de animales negros en rituales de Halloween en México es un tema que genera preocupación y alarma en la sociedad. Cada año, octubre y noviembre traen consigo un incremento en los sacrificios de gatos y perros de pelaje oscuro, impulsados por supersticiones y rituales.
Se estima que durante estos meses los refugios de animales reciben un aumento significativo en los reportes de desapariciones de estos animales.
Policía de CDMX pide cuidar animales negros
A través de redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) ha pedido a las personas tener especial cuidado con sus mascotas, perros y gatos, de color negro, durante la temporada de Halloween.
La SSC alertó que durante octubre y noviembre se incrementan los riesgos de rituales que involucran maltrato y sacrificio de animales, particularmente perros y gatos negros.
Estos actos, dijo la SSC, además de provocar dolor, sufrimiento y hasta la muerte de los animales, constituye un delito, que es castigado por la ley, y emitió las siguientes recomendaciones:
- Evitar dar animales de este color en adopción durante esta temporada, a menos que sea a personas de confianza o refugios certificados.
- No dejarlos salir solos y mantener vigilados patios y azoteas.
- Reportar cualquier actividad sospechosa como venta ilegal, extracción o traslado inusual de animales, o posible maltrato.
¿Por qué aumentan los sacrificios de animales negros en Halloween?
Durante octubre y noviembre, las creencias supersticiosas relacionadas con los gatos y perros negros cobran fuerza, lo que resulta en un aumento notable de casos de crueldad animal.
Las organizaciones de protección animal en México han alertado sobre la tendencia creciente de personas que buscan adoptar estos animales para fines rituales.
Se estima que octubre es el mes con más reportes de desapariciones de mascotas, y la recolección de gatos y perros con fines sospechosos suele comenzar desde septiembre.
Supersticiones y creencias en torno a los animales negros
La asociación de los gatos negros con la mala suerte y la brujería se remonta a siglos atrás. En muchas culturas, estos animales son considerados portadores de mala fortuna.
Sin embargo, es crucial desmitificar estas creencias y entender que los gatos y perros negros son seres vivos que merecen amor y respeto.
Durante el Día de Muertos, por ejemplo, se dice que los espíritus regresan a la Tierra, y algunas personas pueden caer en la tentación de usar animales en rituales asociados con esta tradición.