Ciudad de México, México.Warner Bros. Discovery (WBD) anunció un nuevo incremento en las tarifas de su plataforma de streaming Max, que entrará en vigor de inmediato para nuevos usuarios y a partir del 20 de noviembre para suscriptores actuales.

Se trata del segundo aumento en menos de año y medio, una medida con la que el conglomerado busca compensar los crecientes costos de producción y el enlentecimiento en la captación de nuevos suscriptores, un fenómeno que también afecta a otros gigantes del entretenimiento digital.

Así quedan los nuevos precios de HBO Max

El alza en los planes de HBO Max en EE.UU. llega por segunda vez en menos de 18 meses, mientras el sector enfrenta mayores costos y menor crecimiento (Foto: Twitter)

Los ajustes varían según el tipo de plan contratado:

  • Plan Básico con anuncios: sube 1 dólar, pasando de 9.99 a 10.99 dólares al mes.
  • Plan Estándar: aumenta 1.50 dólares, situándose en 18.49 dólares mensuales.
  • Plan Premium: incrementa 2 dólares, con un nuevo precio de 22.99 dólares al mes.

El último aumento se había aplicado en junio de 2024, cuando servicios como Disney+, Apple TV+ y Netflix también modificaron sus tarifas en medio de una ola generalizada de ajustes en la industria.

Durante la conferencia Communacopia + Technology de Goldman Sachs, el director ejecutivo de WBD, David Zaslav, defendió el incremento de precios al considerar que Max ofrece contenido de alta calidad y valor superior.

El alza en los planes de HBO Max en EE.UU. llega por segunda vez en menos de 18 meses, mientras el sector enfrenta mayores costos y menor crecimiento (Foto: Twitter)

“No queremos ser todo para todos. Nuestra fortaleza está en la calidad: películas, producción televisiva y streaming. Creemos que eso justifica subir el precio”, aseguró el directivo.

Max mantiene en su catálogo producciones de renombre como Succession, Game of Thrones y The Pitt, además de títulos del universo DC como Peacemaker.

El alza en los planes de HBO Max en EE.UU. llega por segunda vez en menos de 18 meses, mientras el sector enfrenta mayores costos y menor crecimiento (Foto: Twitter)

El ajuste de precios coincide con reportes sobre una posible venta o reestructuración de Warner Bros. Discovery, luego de que la compañía confirmara haber recibido ofertas de compra no solicitadas de otros grupos de medios.

De concretarse, la operación representaría una de las mayores reorganizaciones dentro del sector mediático tradicional, que continúa adaptándose a los cambios en el consumo digital y la competencia por retener suscriptores.