León, Gto.- Guanajuato fue uno de los estados ratificado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por tener una zona libre de plagas en plantíos de aguacates.
La zona agroecológica de Duarte, en León, Guanajuato fue la zona reconocida de esta manera, en la entidad.
El reconocimiento se hizo a otros 9 estados : Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó dos acuerdos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los que informó que personal especializado verificó la ausencia de las principales plagas del cultivo barrenador grande, barrenador pequeño y palomilla del hueso del aguacate en municipios y zonas agroecológicas de diez entidades del país.
Este reconocimiento permite que las y los productores mantengan ventajas competitivas tanto en el mercado nacional como en el internacional.
¿Qué otras zonas fueron refrendadas como libres de plagas de aguacate?
Michoacán fue el estado con más municipios refrendados al sumar 40 municipios, entre ellos Uruapan, Tancítaro, Pátzcuaro, Zitácuaro y Morelia; en Jalisco se validaron localidades como Arandas, Tapalpa, Mazamitla y Zapotlán el Grande; en Nayarit, los municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro mantienen el reconocimiento; y en Morelos se ratificaron Ocuituco, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

En Puebla continúan libres de plagas Atlixco, Huaquechula y Tochimilco; en Guerrero se refrenda el municipio de Leonardo Bravo y la zona de Puente de la Dama; en el Estado de México, Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende; en Sonora, los municipios de Cajeme, Navojoa y Etchojoa; y en Colima, el área Guardián del Volcán, en Comala.
Estos resultados cumplen con los lineamientos de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que regulan el establecimiento, manejo y movilización de zonas libres de plagas del aguacatero.
La autoridad federal recordó que las y los productores deben mantener las medidas fitosanitarias correspondientes para conservar el estatus de zona libre. La presencia de estas plagas puede ocasionar daños severos al fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, provocando pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción, además de restringir la comercialización del aguacate en distintos mercados.
Últimas noticias de Guanajuato:
Guanajuato pasa de estar seco en 70% a recuperarse por completo tras 6 meses
Se forma el Frente Frío 9 ¿Cómo afectará a Guanajuato?