Guanajuato, Guanajuato.- Marco Antonio Ávalos, empresario del transporte público en Guanajuato Capital, denunció que la administración de Samantha Smith está considerando aumentar de manera desmedida el número de concesiones de transporte público en el municipio. Esto podría acarrear severos problemas para los empresarios del sector, ya que se pretende incrementar el número de camiones y micros que circulan por la ciudad, pasando de alrededor de 150 a más de 350, y duplicar también el número de rutas, que pasaría de aproximadamente 50 a 99, lo cual, según el empresario, está completamente fuera de la realidad de la ciudad.

“Estamos muy preocupados porque, en lugar de avanzar, vamos hacia atrás. Si avanzamos dos pasos, retrocedemos tres. Ahorita lo que se viene es esa declaratoria, que ya está aprobada y autorizada por el ayuntamiento, de ese concesionamiento masivo”, dijo.

Marco Antonio Ávalos señaló riesgos del aumento masivo de concesiones en Guanajuato. Foto: Archivo

El empresario informó que el gobierno municipal pretende abrir una convocatoria para licitar 212 nuevas concesiones, cuando actualmente no hay ni siquiera 99 concesiones en operación.

“Hay un brinco muy sorpresivo para nosotros; al principio se planteaba que debían ser 53 concesiones, y ahora dicen 99. ¿De dónde lo sacaron? Cómo lo sacaron, el pimus no lo manifiesta”, señaló.

Ávalos recriminó que la presidenta municipal y su administración se han cerrado a cualquier negociación o diálogo con los empresarios.

“Nos han mantenido al margen. Hemos intentado dos veces que este ayuntamiento nos invite o acepte un diálogo, y nos han rechazado. La misma presidenta ya nos contestó de manera muy burocrática”, indicó.

El empresario advirtió que existe la necesidad de actualizar un gran número de “concesiones antiguas” y aseguró que, de otorgarse esas 212 nuevas concesiones, la oferta superará por mucho la demanda, lo que agravará la crisis del transporte público que enfrenta Guanajuato desde hace años.

La administración municipal proyecta duplicar rutas y unidades en Guanajuato capital. Foto: Archivo

“Si se concesionan esas 212 unidades con esas 90 rutas, con todas las inconsistencias que hay, vislumbramos un problema muy grave en la operatividad. Esto afectará la calidad del servicio, y el que pagará los platos rotos, lamentablemente, será el usuario”, sentenció.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Rescatistas exigen reforzar medidas contra el maltrato animal en Guanajuato capital

Inician obras de rehabilitación integral en el Callejón de La Rosita y Calzada de Guadalupe

¿Qué pasó con la momia Monserrat en Guanajuato y por qué hay dudas sobre su traslado a Zacatecas?