La resolución, emitida por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, deja sin efecto las medidas cautelares dictadas por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien en 2020 permitió a la empresa suspender el pago de 400 millones de dólares, monto que con intereses ya supera los 580 millones de dólares (mdd).
De acuerdo con la sentencia, las medidas decretadas fueron “excesivas e imprecisas”, ya que suspendían de manera general los efectos del contrato, sin base jurídica suficiente.
El origen del caso: bonos impagos y pandemia

El conflicto se originó en un contrato de emisión de bonos celebrado entre TV Azteca y un banco de Nueva York. La empresa debía pagar intereses semestrales con una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir con los pagos.
Cuando los inversionistas estadounidenses —representados por Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner, a través de filiales en Islas Caimán— exigieron el vencimiento anticipado de la deuda por incumplimiento, la televisora interpuso una demanda mercantil en México. Argumentó que las consecuencias económicas de la pandemia por COVID-19 constituían un caso fortuito o de fuerza mayor que justificaba el impago.
Sin embargo, el Tribunal recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que la pandemia no exime automáticamente del cumplimiento de las obligaciones contractuales, salvo que se acrediten plenamente las condiciones de fuerza mayor conforme a la ley.
¿Salinas tenía arreglos con el juez?

La firma legal Akin, que asesora a los acreedores, denunció que TV Azteca obtuvo medidas cautelares a través de un “procedimiento secreto” ante el juez Robles Villegas, quien usó la pandemia como argumento para suspender pagos y evitar divulgar información financiera, incluso después de que las actividades judiciales se reanudaron.
En mayo de 2023, el mismo juez dictó una nueva resolución que permitió a la televisora ocultar reportes financieros pese a que ya no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.
“Esta orden permitió a la empresa fingir dificultades económicas derivadas del COVID-19 y mantener la idea de que no podía pagar sus deudas”, señalaron los fondos de inversión.
El arbitraje internacional iniciado en 2023 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) acusa al Estado mexicano de permitir que TV Azteca “manipulara el sistema judicial” para retrasar el pago de la deuda. Los demandantes exigen una compensación de 220 millones de dólares por la supuesta denegación de justicia.
Más deudas y litigios de Salinas Pliego

A este caso se suma la deuda fiscal de más de 74 mil millones de pesos que Salinas Pliego mantiene en litigio ante la SCJN, Tribunales Colegiados y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Además, el empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar su arresto por otra deuda con AT&T Inc., originada en 2014 tras la venta de Iusacell.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró recientemente que Salinas Pliego “no ha mostrado voluntad” para pagar sus adeudos con el Gobierno Federal.