Guanajuato, Guanajuato.- Rubén Vázquez Martínez, integrante del Frente Nacional por la Defensa del Campo, dijo que la inconformidad por las obras del acueducto Solís se está ampliando a agricultores de otros municipios, porque no se consensuó el proyecto y se firmó con personas que no representan a los campesinos con concesión de agua, por lo que no tiene validez y la inconformidad sumará a más ciudadanos.

“La gente de Acámbaro no está de acuerdo con la realización de este proyecto y nos estamos sumando los de otros municipios porque solo lo firmaron representantes de módulos; no lo firmaron los delegados de las asambleas; los usuarios no lo firmaron y no les han dado la información. No consensuaron con los usuarios; si les preguntamos, no saben nada, solo nos dicen que se van a llevar el agua. Este proyecto lo firmaron las autoridades con personas que no tienen personalidad jurídica. Yo, como Rubén Vázquez Martínez, agricultor y guanajuatense, estoy de acuerdo en que se apoye al Estado, pero que las reglas sean claras y se vea cuál es el beneficio para los agricultores”, precisó.

Rubén Vázquez Martínez alertó sobre falta de consenso en el proyecto Solís. Foto: Archivo

Vázquez Martínez reiteró que el consenso no fue legítimo y que no se entregó información a los usuarios. La anunciada tecnificación del riego se limita a un costado del canal; desde hace mucho tiempo se dijo que se tecnificaría el sistema de los módulos de riego y hasta este momento no hay avances. En este proyecto ocurre igual:

“Van a querer dejar la válvula abierta y luego nos deben la tecnificación. No queremos que primero se lleven el agua y después tecnifiquen”, dijo.

Por ello, indicó que es posible que la inconformidad de los agricultores de Acámbaro se extienda a la parte baja del sistema de riego que integra el DR011. Hasta ahora, la protesta está focalizada donde iniciará la obra, que es donde se verán más perjudicados porque ahí hay pozos que dependen del nivel de la presa; si la presa está en 400 millones, habrá pozos que no tendrán agua y se secarán. Además, esta obra tendrá impactos ambientales que no se han medido ni considerado, precisó.

El líder campesino aseguró que la movilización no cederá y que las protestas contra el acueducto se mantendrán. Esto podría crecer con el fin de que las acciones se realicen correctamente.

“Hay quienes pensamos que por el canal Coria se debería entubar el agua, y por ahí mismo se debería llevar. Pero los agricultores deben estar informados, porque se tendría agua todo el año e incluso se podrían sembrar otros cultivos, logrando una diversificación planeada”, precisó.

La obra del acueducto Solís genera inconformidad entre usuarios del riego agrícola. Foto: Archivo

Actualmente no se perciben problemas porque las presas están llenas tras las recientes lluvias, pero en tiempos de sequía escaseará el agua. Por ello, este tema debe atenderse con seriedad. “A los políticos y a los gobiernos no les creo nada; se lo han ganado a pulso, son mentirosos y perversos”, lamentó.

Noticias del Acueducto Solís- León:

Balnearios de Acámbaro en riesgo por acueducto Solís–León: temen perder el agua de sus manantiales

Más de 400 personas protestan en Acámbaro contra la construcción del Acueducto Solís

Crece el rechazo al Acueducto Solís-León: convocan movilización en la Presa Solís