El peso mexicano alargó su racha de pérdidas contra el dólar por una mayor ansiedad entre los inversionistas ante el cierre del Gobierno de EU de 2025, que ya se ubica como el segundo más largo de la historia, y por las tensiones comerciales entre Donald Trump y China.
Seis meses después del inicio de la ‘guerra’ comercial de Donald Trump, las exportaciones chinas muestran resiliencia pese a los aranceles. China mantiene envíos por unos mil millones de dólares diarios y más de 100 mil millones de dólares trimestrales, impulsando su superávit y el crecimiento.
Productos como cigarrillos electrónicos, bicicletas eléctricas y cobre aumentaron sus ventas, mientras otros, como consolas y televisores, cayeron.
¿Cuánto se depreció el peso ante el dólar HOY?
El peso perdió 0.04 por ciento ante el dólar, de acuerdo con Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.44 unidades, un centavo más con respecto al cierre del martes 21 de octubre.
“El tipo de cambio entró a una fase de consolidación entre los 18.30 y 18.60 pesos por dólar. Los indicadores de oscilación muestran que el espacio para que el tipo de cambio siga bajando se ha reducido”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
En noticias locales, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que las negociaciones arancelarias entre México y EU van avanzadas en 90 por ciento.
“Prácticamente de los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento. Está en ese 10 por ciento que me falta la respuesta de Estados Unidos el tema del acero y el aluminio”, dijo tras una comparecencia privada en la Cámara de Diputados.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos?
En ventanillas, el dólar se vende en 18.91 pesos, mientras que el precio de compra es de 17.89 unidades por billete verde, informó el banco Banamex esta mañana.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 8.56 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.97 por ciento.
Algunas monedas emergentes que ganaron al dólar fueron el peso chileno con 0.35 por ciento; el rublo ruso con 0.34 por ciento; el peso argentino con 0.32 por ciento; el zloty polaco con 0.29 por ciento, y el lei rumano con 0.14 por ciento.
Con información de Bloomberg