La XV edición del Buen Fin estará marcada por la mayor participación de nuevas generaciones, una mayor demanda de artículos de lujo, así como el pago con tarjetas de crédito, además de que el 51 por ciento de los consumidores comprará lo mismo que hace un año, adelantó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

“El Buen Fin 2025 confirma la madurez del consumidor y del ecosistema e-commerce en México. Las empresas que integren experiencias unicanal, promociones personalizadas y logística eficiente podrán capitalizar una temporada clave para el crecimiento de sus ventas digitales y físicas”, señaló la directora de inteligencia y estudios de mercado de la asociación, Daniela Orozco.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en el Buen Fin que se celebrará del 13 al 17 de noviembre próximo se esperan ventas superiores a los 200 mil millones de pesos, nivel superior en 15 por ciento a los 173 mil 800 millones de la edición del 2024.

El crédito será el principal medio de pago, seguido por la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito departamental, el pago con puntos con recompensas o bonificaciones; y por último el pago en efectivo.

“Lo que estamos viendo es que México nos interesa mucho el financiamiento a meses sin intereses. 12 meses sin intereses es el periodo más esperado, mientras que 6 o 9 meses son periodos también bastante seleccionados por nuestros consumidores”, acotó Orozco.

Dentro de las razones de compra para el Buen Fin del presente año, el 72 por ciento de los consumidores señaló que es por aprovechar descuentos y promociones; el 38 por ciento, consumirá porque hay mejores descuentos que entras campañas en el año; el 35 por ciento, adquirirá artículos haciendo rendir su dinero y el 31 por ciento, es porque ha ahorrado para comprar en dicha temporada.

Según la AMVO 7 de cada 10 compradores acudirá al canal digital y al físico para comprar; mientras que 3 de cada 10 solo utilizará el canal online.

Además el consumidor planea acudir a supermercados y autoservicios como Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrerá; en segundo lugar, las tiendas departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro o Sears.

En tercer lugar, están los pure players; seguido por las marcas fabricantes y las tiendas especializadas.

Las categorías más buscadas son computadoras, tablets y celulares con el 49 por ciento; seguida por moda, 46 por ciento; audio, televisión y video, 42 por ciento; viajes y transporte, 32 por ciento; electrodomésticos grandes, 30 por ciento; y belleza y cuidado personal 26 por ciento.

La AMVO destacó que categorías como artículos de lujo, alimento para mascotas, automotriz y farmacia están ganando terreno en estas épocas de descuentos.

“Estamos viendo una presencia de productos como el tema de automotriz o de lujo, lo cual nos habla de esta madurez que están también teniendo estas categorías, al momento de estar presentes en campañas masivas como esta”, señaló Orozco.

También vemos que hay homogeneidad en términos de estabilidad, agregó, no ha habido variaciones muy importantes, nadie de las categorías ha caído drásticamente y lo que vemos es que es una mezcla de categorías bastante sana.