Ciudad de México, México.– En los últimos días, en redes sociales circuló información falsa sobre un supuesto nuevo impuesto al aguinaldo que el SAT aplicaría a partir de 2026. Sin embargo, el órgano recaudador aclaró este jueves que no existe ningún impuesto adicional, y que lo que se cobrará es lo mismo que ha estado vigente desde hace más de cuatro décadas.

El aguinaldo está considerado como un ingreso gravable desde la creación de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en 1981, aunque una parte del monto está exenta de impuestos. Así lo explicó Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

“El aguinaldo no tiene un nuevo impuesto. Lo que existe es una parte exenta y otra gravada, como se ha manejado siempre”, aclaró la especialista.

¿Cuánto del aguinaldo está exento de impuestos?

El SAT desmintió los rumores sobre un nuevo impuesto al aguinaldo; solo se mantiene el cobro establecido en la Ley del ISR desde 1981 (Foto: Twitter)

De acuerdo con la Ley del ISR, el aguinaldo está exento hasta por 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 3 mil 394.20 pesos.
Todo monto que exceda esa cantidad sí paga impuesto.

Por ejemplo, una persona que percibe el salario mínimo y recibe 15 días de aguinaldo (alrededor de 4 mil 182 pesos) no pagará ISR, siempre y cuando su patrón no le otorgue una cantidad mayor.

“Si el trabajador con salario mínimo recibe exactamente los 15 días de aguinaldo, esa cantidad está totalmente exenta. Pero si recibe más, el excedente sí se grava”, precisó Ríos Hernández.

La especialista explicó que el monto del impuesto varía según el salario del trabajador.
Un empleado que gana 12 mil pesos mensuales paga normalmente alrededor de mil 33 pesos de ISR por su sueldo.
Con el aguinaldo, el impuesto puede aumentar a mil 482 pesos, es decir, unos 449 pesos más debido a la parte gravada del ingreso adicional.

El SAT desmintió los rumores sobre un nuevo impuesto al aguinaldo; solo se mantiene el cobro establecido en la Ley del ISR desde 1981 (Foto: Twitter)

Aguinaldo: derecho del trabajador y obligación del patrón

El aguinaldo es una prestación obligatoria que los patrones deben pagar antes del 20 de diciembre, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
En caso de que el trabajador no haya laborado el año completo, el pago debe hacerse de manera proporcional.

El SAT desmintió los rumores sobre un nuevo impuesto al aguinaldo; solo se mantiene el cobro establecido en la Ley del ISR desde 1981 (Foto: Twitter)

Por ejemplo, si una persona fue contratada el 1 de octubre, recibirá la cuarta parte de los 15 días de aguinaldo que le corresponderían por año completo.

Además, Ríos Hernández señaló que algunos trabajadores del sector público reciben hasta 40 días de aguinaldo, pagados en dos partes (una en noviembre y otra en enero), mientras que algunas empresas privadas optan por otorgar entre 20 y 30 días como parte de sus incentivos laborales.