Guanajuato, Guanajuato.- Al consultar a niñas, niños y adolescentes en Guanajuato como parte del análisis de diversas iniciativas relacionadas con educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, los menores pidieron más seguridad y educación sexual en las escuelas.
También destacaron temas como medio ambiente, educación y los derechos de niñas y niños; además, expresaron interés en la propuesta de creación de la Fiscalía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes, así como en el uso de celulares y tecnología en la educación.

Pidieron que las policías los traten con respeto y que haya un elemento de seguridad fuera de las escuelas, para que nadie se sienta inseguro. Solicitaron que se castigue a quien abuse o lastime a una niña, niño o adolescente; que las autoridades protejan a quienes tengan alguna discapacidad; que se mejore el entorno cercano a las instituciones educativas; que los adultos prevean antes de tener hijos si cuentan con los recursos para evitar sufrimiento; que las autoridades reciban capacitación en atención y prevención de menores; y que se concientice a la población infantil y adolescente de que los elementos de seguridad no son sus enemigos.
También pidieron que en la escuela se hable de la menstruación y de educación sexual, para que los niños tengan información sobre el funcionamiento de sus cuerpos y la prevención de embarazos.
Solicitaron cuidado hacia las mascotas y animales, ya que son parte importante de la vida de los seres humanos; que los hogares sean lugares seguros para niñas, niños y adolescentes; que las maestras y maestros se acerquen a los hogares para verificar que existan espacios adecuados para tareas y trabajos; y que se incremente el sueldo de los adultos para dedicarles más tiempo.
Asimismo, expresaron la necesidad de que en las escuelas se deje de vender alimentos poco saludables y que los padres limiten el consumo de estos productos; que se informe sobre los riesgos de enfermedades como cáncer o diabetes; que se fomenten actividades deportivas para crear hábitos saludables desde temprana edad; y que las juventudes comprendan el trabajo del Congreso para promover su participación.
La diputada Plásida Calzada Velázquez señaló que escuchar a niñas, niños y adolescentes enriquece la actividad legislativa, ya que permite conocer su percepción sobre las autoridades y mejorar las iniciativas presentadas en el Congreso.

Mientras que el legislador Antonio Chaurand Sorzano indicó que en el Congreso del Estado de Guanajuato se crean y modifican leyes, por lo que es necesario escuchar a la ciudadanía involucrada en los problemas, desde los más pequeños hasta los adultos, ya que cada grupo percibe y enfrenta los problemas de manera distinta.
