Guanajuato, Guanajuato.– Voces Infantiles del Museo Iconográfico del Quijote rindieron homenaje a Cervantes y al Reino Unido en el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Al filo del cierre del FIC, la obra musical Voces Infantiles, presentada en el recinto del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), ofreció una serie de piezas en honor a Cervantes, el Reino Unido, Veracruz y España, que encantaron al público asistente, el cual ovacionó la gran interpretación de los pequeños artistas del coro.

Bajo la dirección de Cristina Cendejas Parral, se interpretaron obras de Arañés, Händel, Gaveaux, Mendelssohn, Barcelata, Chapela, Britten, Rutter, Cárdenas y Elberdin, autores que han permitido que las infancias del municipio desarrollen su amor por el canto coral.
El Museo Iconográfico del Quijote continúa impulsando talentos como este, que además promueven el gusto por la literatura, la música y el arte en general.

Esta presentación especial surgió debido a que Voces Infantiles del MIQ debutó hace 11 meses con un concierto de Adviento que recibió grandes augurios. La expectativa de alcanzar nuevos horizontes motivó que este sábado se presentaran niños originarios de la capital, bajo una dirección artística auspiciada por la administración del museo.
A tan solo unos días de celebrar el primer aniversario del proyecto, se presentó este recital como un programa paralelo al Festival Internacional Cervantino, denominado El MIQ en el FIC, con el propósito de sumar a la oferta cultural y artística de la ciudad.

Dentro del repertorio también se incluyó la muestra Diálogos en Escena, que, con sus títeres, aludió a la estrecha y virtuosa relación entre la música y la literatura. Además, el ensamble de nuevas voces resultó memorable por el significado artístico de la niñez involucrada en el proyecto.

Repertorio interpretado:
- El Molino, de Pierre Gaveaux (Francia)
- Siciliana, de Gerardo Cárdenas (México)
- Yunuén, de Gonzalo Chapela (México)
- Canción de Otoño, de Felix Mendelssohn (Alemania)
- El Sarao de la Chacona, de Juan Arañés (España)
- Capital, mi capital, de Josu Elberdin (España)
- All Things Bright and Beautiful, de John Rutter (Inglaterra)
- Cuckoo, de Benjamin Britten (Inglaterra)
- Canticorum Jubilo, de G. Friedrich Händel (Inglaterra)
- La Bruja (Tradicional veracruzana)
- La Bamba (Tradicional veracruzana)
- El Cascabel, de Lorenzo Barcelata (Veracruz)
