Guanajuato, Guanajuato.- El IMSS Bienestar anunció que el personal de salud despedido por el cierre del programa será contratado durante el segundo trimestre del 2024 en los ocho estados donde resultaron afectados. En este sentido, pidió que los Servicios de Salud de Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Querétaro, ofrezcan una propuesta para la basificación definitiva de las y los trabajadores.

Oficialmente, más de 300 médicos dejaron ayer de trabajar en Guanajuato como parte del IMSS Bienestar. No obstante, este martes y a través de un comunicado, el IMSS Bienestar explicó que a pesar del cierre del programa en ocho estados de México, se determinó contratar a las y los médicos afectados con apoyo de las instancias estatales.

“Con el interés superior de los usuarios de servicios de atención médica para personas sin seguridad social y de la estabilidad de los trabajadores de la salud, IMSS-Bienestar ha decidido continuar con el apoyo al personal que trabaja en las unidades operadas por los gobiernos de esos 8 estados para contratar durante el segundo trimestre del año a la totalidad de trabajadores y trabajadoras que se encuentran en esta situación”.

Asimismo, hizo un llamado a los servicios de Salud de los ocho estados donde cerró el programa IMSS Bienestar a “ofrecer una propuesta para la basificación definitiva de dichos trabajadores”. En este sentido, se espera que para finales de junio todos los trabajadores que formaban parte del IMSS Bienestar se incluyan como trabajadores de la plantilla para el Sistema de Salud de Guanajuato.

¿Qué pasó con el IMSS Bienestar en Guanajuato?

 
Los médicos de Guanajuato afectados por el cierre del IMSS Bienestar se manifestaron para exigir basificación

Fue en marzo del 2022 cuando el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirmó que el Sistema de Salud de Guanajuato no se uniría al IMSS Bienestar. El proyecto, nacido con la idea de unificar los servicios de salud estatal y nacional, tenía como propósito original mejorar y extender tratamiento para toda la población.

No obstante, a observación de Diego Sinhue, el proyecto nacional resultaba innecesario para Guanajuato luego que catalogó que el del territorio estatal “es el mejor sistema de salud del país”.

“Abordamos el tema de salud… le comenté que la situación de salud de Guanajuato es buena, que el sistema funciona y me dijo que no había problema.  Señaló que quienes estábamos en esa situación podemos seguir. Ello me da un gran alivio de que Guanajuato va a seguir manejando su propio sistema de salud como hasta ahora lo ha hecho. Son muchos retos sin duda, pero es el mejor sistema de salud del país”, afirmó Diego Sinhue en 2022.

A esta determinación, se sumaron estados como Coahuila, Yucatán, Durango, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Querétaro. Así, la atención a la salud manejado por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), pasó a manos del IMSS Bienestar.

A decir del IMSS-Bienestar, en los 23 estados federalizados ha otorgado bases permanentes a los trabajadores con contrataciones precarias, sin estabilidad laboral, sin prestaciones, sin seguridad social. En esos 23 estados se ha logrado basificar un total de 25 mil 492 trabajadores de la salud y para 2024 se tiene la meta de eliminar cualquier contratación eventual, basificando a un total de 71 mil 944 trabajadores.