Guanajuato, Gto.- Prácticas de magia, hechicería, vuelos nocturnos y supuestas transformaciones en animales fueron parte de los casos registrados por la Santa Inquisición en Guanajuato durante la época novohispana. Así lo dio a conocer el historiador Pablo Pérez Joya, académico de la Universidad de Guanajuato, durante una charla impartida en el Archivo Histórico Municipal de León, en el marco de los festejos por el Día de Muertos.
En su conferencia, el investigador presentó algunos hallazgos de su proyecto “Voladoras, maléficas y apóstatas”, una investigación en la que lleva varios años recopilando y analizando expedientes inquisitoriales sobre personas acusadas de brujería en distintos municipios del estado.
Pérez Joya explicó que la brujería y la hechicería en la Nueva España fueron el resultado de, por un lado, las tradiciones europeas traídas por los colonizadores; y por otro, las creencias mesoamericanas y afrocaribeñas que ya existían en el territorio. Dicha mezcla dio origen a un imaginario complejo donde las prácticas mágicas fueron vistas como amenazas religiosas o morales.

“La Inquisición nos permite conocer estos testimonios, porque las denuncias y confesiones quedaron registradas. Ahí podemos ver cómo se construyeron las historias de mujeres y hombres señalados como brujos o brujas”, explicó el historiador.
El Tribunal del Santo Oficio fue instaurado oficialmente en 1571 en la Nueva España, aunque su origen europeo data de 1478, cuando el papa Sixto IV autorizó su creación. Aunque su propósito inicial era perseguir a los criptojudíos y musulmanes, con el tiempo amplió su jurisdicción a delitos como la superstición, la hechicería y el pacto con el demonio.
Casos documentados en Guanajuato
En el municipio de Celaya, se registró uno de los testimonios más singulares sobre “transformación corpórea”. La mestiza Leonor de Villarreal fue acusada por una vecina española, Beatriz de Teba, de haberse untado ciertos ungüentos para convertirse en un papagayo y salir volando durante la noche. De acuerdo con las declaraciones, la mujer regresó a la mañana siguiente “toda acardenalada”, lo que reforzó las sospechas de que se trataba de una “voladora”.
Por otro lado, en Acámbaro, se documentó un caso descrito como un “aquelarre”. Una mujer mulata llamada Potenciana, vecina del molino de don Fernando de Oñate, fue señalada de participar en reuniones nocturnas junto a otros hombres y mujeres “acompañados de música” en la laguna de Tupario. Según el testimonio del español Nicolás Álvarez, al intentar detenerlos con una cruz, los presentes quedaron inmóviles y luego continuaron su camino, lo que fue interpretado como una manifestación sobrenatural.

En Guanajuato capital, se registró la historia de Nicolasa de San Agustín, una mujer afrodescendiente originaria del Valle de Santiago y esclava de un minero español. Los documentos inquisitoriales la describen con detalle físico —alta, delgada, de nariz chata y un hoyo en la mejilla derecha—, y la acusan de practicar hechicería. Según el experto, su caso refleja cómo las mujeres racializadas fueron especialmente vulnerables a las acusaciones, asociadas al miedo colonial hacia lo desconocido.
Finalmente, en los archivos de Abasolo y León se documentaron testimonios sobre el llamado “vuelo nocturno”. En uno de ellos, fechado en 1614, una mujer declaró que la hija de una acusada lloraba porque su madre no la había dejado “untarse para volar”. Otros vecinos afirmaron haber visto cómo mujeres se frotaban el cuerpo con ungüentos antes de salir convertidas “en sombras” o “bultos negros”.
Según el historiador, estos relatos no solo hablan de superstición, sino de formas de control social y religioso. Muchas de las acusaciones se construyeron a partir de rumores, “pláticas de vulgo” o denuncias sin pruebas materiales, reflejando cómo el miedo y los prejuicios se convirtieron en instrumentos de persecución.
Pérez Joya señaló que los procesos inquisitoriales en Guanajuato muestran el modo en que la sociedad novohispana interpretó el cuerpo, la fe y el poder femenino.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
La violencia alcanza a los músicos: temen por su vida durante presentaciones y traslados en Salamanca
¿Por qué es obligatorio tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato en octubre? Así puedes tramitarla
Sube la gasolina Premium y Diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuál es su costo?
