Guanajuato.- En comisión se aprobó desafectar un terreno propiedad del Estado para la empresa Mazda. La fracción de Morena criticó que esa empresa tiene la posibilidad de comprar el inmueble, mientras que el PAN justificó que ese fue el acuerdo que hizo el Estado con Mazda para lograr su instalación en Guanajuato.

La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso Local aprobó el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora de Guanajuato.

La propuesta busca desafectar del dominio público del Estado la fracción de terreno fusionada e identificada como Rancho Crucitas Espuelas de FFCC-B en Salamanca.

Diputados debaten sobre la desafectación del terreno para Mazda en el estado. Foto: Archivo

El diputado de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, indicó que su grupo parlamentario siempre estará a favor del desarrollo económico y del fortalecimiento de los medios de producción y empleos, pero cuestionó que Mazda ya recibió 691 millones de pesos en incentivos para la adquisición de terrenos e infraestructura, además de 300 hectáreas previamente entregadas sin costo alguno.

El morenista presentó como alternativa legal un nuevo comodato o una compraventa, considerando que el terreno vale más de 2,581 millones de pesos, monto que la empresa podría cubrir.

Agregó que era preocupante que el gobierno no contara con las facultades para pactar la donación del terreno, por lo que se sometió a discusión el dictamen, ya que supuestamente se hizo sin atribución legal.

Ramos Sotomayor insistió en que lo jurídicamente correcto y patrimonialmente responsable sería optar por un nuevo comodato o iniciar un proceso de compraventa, por lo que consideró indispensable que cualquier determinación se apegue al marco normativo vigente.

En el lado opuesto, el diputado panista Víctor Manuel Zanella explicó que con esta donación se busca dar certeza a las inversiones que llegan a Guanajuato.

Detalló que se trata de un terreno de aproximadamente 8,018.11 metros cuadrados, destinado a la espuela ferroviaria que da acceso a la planta Mazda en Guanajuato, terreno crucial para el transporte de materiales y la exportación de vehículos, lo que genera más de 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos.

Dijo que la solicitud se basa en compromisos previos para atraer inversiones al estado, lo que incluye incentivos y facilidades.

Destacó que la legalidad de la solicitud está garantizada y enfatizó la importancia de honrar estos acuerdos para mantener la confianza en Guanajuato como un lugar atractivo para inversiones. Zanella sostuvo que la empresa paga su impuesto sobre nómina.

Terreno estatal que se asignará a Mazda forma parte del desarrollo industrial. Foto: Archivo

Sobre la queja del diputado de Morena acerca de la solvencia de la empresa, argumentó que la capacidad económica de la compañía no debería influir en la decisión de la donación, ya que el compromiso original fue establecido para facilitar la inversión en el estado.

Incluso sostuvo que existen cláusulas para revertir el acto en caso de que el terreno no sea utilizado para el fin solicitado.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno