Celaya, Guanajuato.- Desde este mes de octubre y hasta el próximo abril, transportistas mexicanos deberán operar sin placas federales.
Algunos transportistas consultados en Celaya señalaron que el problema se debe a un recorte de presupuesto en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), lo que impidió pagar a los proveedores que fabrican las placas metálicas. Por ello, desde octubre y hasta abril, transportistas de carga y pasajeros deberán registrar sus unidades sin emplacar, utilizando un permiso provisional que se otorga en cualquiera de las oficinas representativas de la SICT.

Al consultar la oficina central en la Ciudad de México, una operadora del área de transporte federal confirmó:
“Ahorita les están dando un permiso provisional. No tenemos placas como tal, pero sí permisos provisionales porque en México no suministraron placas. Las placas llegarán hasta abril del próximo año.”
Sin embargo, los transportistas han explicado que esta situación aumenta el riesgo de corrupción, tanto al realizar el trámite del permiso como al circular por las carreteras, donde pueden ser detenidos por elementos de la Guardia Nacional. Algunas empresas aseguradoras únicamente validan los permisos en las mismas condiciones que las placas oficiales.

Además, señalaron que se trata de una situación inédita. Teóricamente, al pagar por las placas, debería existir presupuesto para fabricarlas, pero por razones no explicadas por el gobierno, simplemente no hay dinero disponible.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad
Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa
¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales
